Normal view MARC view ISBD view

Narrativización del amor en visa U.S.A (Lisandro Duque) / Diego Fernando Achuri Sierra, Diana Margarita Ramírez Cabrera, Angy Lorena Salas Quiroga.

By: Achuri Sierra, Diego Fernando [autor].
Contributor(s): Ramírez Cabrera, Diana Margarita [autor] | Salas Quiroga, Angy Lorena [autor] | Díaz Rodríguez, Erinso Yarid.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cine -- Amor en el cine | Narrativa -- Narrativización del amor en visa U.S.ADDC classification: Th CSP 125/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Antecedentes, la narrativización de la descripción en el relato fílmico de Eric Rohmer (Serra, 1998), una propuesta para el cine colombiano con características expresionistas: Análisis del cortometraje alguien mató algo (Herrera & Cediel 2010, aproximación a la construcción de la realidad violenta en el cine colombiano (Rojas, 2010), ¿De qué hablamos cuando hablamos de Amor? La construcción histórica del Amor. A propósito de la trilogía Matrix (Garea Traba, Del Rio, Meléndez & Seijas, 2013), Narrativización de la guerra en “Underground” (Molina, 2014), Afectos sensibles: el amor como experiencia y expresión en el cine argentino contemporáneo (Dipaola 2014), Narrativización mediática de la Operación Jaque y la construcción de la idea del fin del conflicto (Becerra & Burgos, 2015) -- Marco teórico, contando como se cuenta, sembrando el concepto del amor -- Objetivos, general, específicos – Metodología – Resultados -- Visa U.S.A y su entorno, contando el filme, enamorándose de la historia -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "El cine colombiano se narra de muchas formas a través de diversos contenidos a lo largo de su historia, tratando de mostrar su realidad por medio de diferentes temas como el amor. El estudio acerca de cómo las herramientas propias del cine en conjunción con las propiedades literarias de la retórica clásica para contar historias de formas diferentes acercando a los espectadores a un contexto que les es propio".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 125/A179n (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016153
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 125/A179n (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016154
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

Antecedentes, la narrativización de la descripción en el relato fílmico de Eric Rohmer (Serra, 1998), una propuesta para el cine colombiano con características expresionistas: Análisis del cortometraje alguien mató algo (Herrera & Cediel 2010, aproximación a la construcción de la realidad violenta en el cine colombiano (Rojas, 2010), ¿De qué hablamos cuando hablamos de Amor? La construcción histórica del Amor. A propósito de la trilogía Matrix (Garea Traba, Del Rio, Meléndez & Seijas, 2013), Narrativización de la guerra en “Underground” (Molina, 2014), Afectos sensibles: el amor como experiencia y expresión en el cine argentino contemporáneo (Dipaola 2014), Narrativización mediática de la Operación Jaque y la construcción de la idea del fin del conflicto (Becerra & Burgos, 2015) -- Marco teórico, contando como se cuenta, sembrando el concepto del amor -- Objetivos, general, específicos – Metodología – Resultados -- Visa U.S.A y su entorno, contando el filme, enamorándose de la historia -- Conclusiones.

"El cine colombiano se narra de muchas formas a través de diversos contenidos a lo largo de su historia, tratando de mostrar su realidad por medio de diferentes temas como el amor. El estudio acerca de cómo las herramientas propias del cine en conjunción con las propiedades literarias de la retórica clásica para contar historias de formas diferentes acercando a los espectadores a un contexto que les es propio".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha