Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento del índice dedistensibilidad de la vena cava inferiorposterior albloqueo subaracnoideo / Miguel Francisco Sandoval Cabrera

By: Sandoval Cabrera , Miguel Francisco.
Contributor(s): Díaz Herrera, William Médico, Anestesiólogo [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés | Pinzon Pinzon, Miguel Ángel Médico, Especialista en Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 85 páginas : gráficas , tablas ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): ULTRASONOGRAFÍA | Fisiología | CUIDADO PERIOPERATORIODDC classification: 8363010050
Contents:
Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Revisión Bibliográfica -- Hipótesis -- Metodología -- Análisis Estadístico -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Cronograma De Actividades -- Beneficios, Aplicabilidad Y Validez De Investigación -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018 Summary: La técnica anestésica regional subaracnoidea es uno de los procedimientos anestésicos más populares, y se emplea en intervenciones ortopédicas, genitourinarias y del hemiabdomen inferior debido a la simplicidad y eficacia de la técnica, con una baja relación costo/efectiva. Sin embargo, no está exenta de riesgos, siendo la hipotensión uno de los eventos secundarios más frecuentes posterior a un bloqueo subaracnoideo, lo que implica un reto para los anestesiólogos al no tener la posibilidad de revertir un bloqueo anestésico ya instalado. Según el manejo que se le dé a la hipotensión, influirá sobre el pronóstico perioperatorio cardiovascular (morbimortalidad), que en gran medida depende del juicio clínico que tenga el anestesiólogo en la interpretación y en el manejo de los cambios hemodinámicos que se presenten. Por años se ha guiado la terapia de reposición de la volemia mediante medidas de las presiones de llenado del corazón derecho y/o la presión de oclusión capilar pulmonar, determinando valores absolutos que no evalúan el estado funcional cardiaco y su capacidad de respuesta ante un incremento de la precarga.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363010050 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001846
Total holds: 0

Trabajo de grado (Especialista en Anestesiología y Reanimación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Anestesiología y Reanimación, 2018

Planteamiento Del Problema -- Pregunta De Investigación -- Objetivos -- Revisión Bibliográfica -- Hipótesis -- Metodología -- Análisis Estadístico -- Consideraciones Éticas -- Presupuesto -- Cronograma De Actividades -- Beneficios, Aplicabilidad Y Validez De Investigación -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.


La técnica anestésica regional subaracnoidea es uno de los procedimientos anestésicos más populares, y se emplea en intervenciones ortopédicas, genitourinarias y del hemiabdomen inferior debido a la simplicidad y eficacia de la técnica, con una baja relación costo/efectiva. Sin embargo, no está exenta de riesgos, siendo la hipotensión uno de los eventos secundarios más frecuentes posterior a un bloqueo subaracnoideo, lo que implica un reto para los anestesiólogos al no tener la posibilidad de revertir un bloqueo anestésico ya instalado. Según el manejo que se le dé a la hipotensión, influirá sobre el pronóstico perioperatorio cardiovascular (morbimortalidad), que en gran medida depende del juicio clínico que tenga el anestesiólogo en la interpretación y en el manejo de los cambios hemodinámicos que se presenten.
Por años se ha guiado la terapia de reposición de la volemia mediante medidas de las presiones de llenado del corazón derecho y/o la presión de oclusión capilar pulmonar, determinando valores absolutos que no evalúan el estado funcional cardiaco y su capacidad de respuesta ante un incremento de la precarga.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha