Normal view MARC view ISBD view

Estudio de supervivencia de gestantes con cardiopatía atendidas en la unidad de cuidados intensivos gineco obstétrica del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo E.S.E. de Neiva, desde el año 2010 a 2013 / Cesar Eduardo Perdomo Ríos, Diego Losada Floriano ; Jonathan Camilo Díaz Vanegas

By: Perdomo Ríos, Cesar Eduardo.
Contributor(s): Losada Floriano, Diego | Díaz Vanegas, Jonathan Camilo | Santofimio Sierra, Dagoberto Especialista en Epidemiologia [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2016Description: 110 Páginas : gráficas, tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): CARDIOPATIAS | Cuidado crítico | Unidad de Cuidados IntensivosDDC classification: 8363060086
Contents:
Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2016 Summary: El embarazo es un estado fisiológico con adaptaciones hemodinámicas impuestas al organismo materno, cambios que representan un factor de riesgo y descompensación en mujeres cardiópatas, patologías con significante morbilidad y mortalidad materna. Este estudio tiene como objetivo determinar la sobrevida de las gestantes con cardiopatías atendidas en la UCI Gineco-Obstétrica del Hospital Universitario de Neiva, durante el 2010 a 2013. Se realizó un estudio de cohorte pronostica, retrospectivo, con muestreo por conveniencia, incluyendo todas las gestantes cardiópatas ingresadas; en el análisis de los tiempos de sobrevida se usaron pruebas no paramétricas como el método Kaplan-Meier, el contraste bivariado se usó la Chi-cuadrado de Pearson y el análisis multivariado mediante la regresión de Cox con el software SPSS. De 62 gestantes ingresadas se completó el seguimiento a 55 pacientes (88.72%), 54 presentaron el desenlace de sobrevida y una paciente falleció (1.8%). La densidad de incidencia del desenlace de mortalidad fue baja 0.0000185 eventos/tiempopersona en riesgo. La curva de supervivencia determinó que a los 769 días de observación había un 75% de las gestantes vivas. No se encontró significancia estadística (p-valor > 0,05) de posibles factores pronósticos en la sobrevida, determinando débil la relación. Este estudio determinó una sobrevida global del 75% de las gestantes a los 2,10 años (769 días) de observación y no mostró correlación significativa entre el desenlace de sobrevida de las gestantes y factores pronósticos asociados al desenlace definido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363060086 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000844
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2016

Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Metodología -- Análisis de Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

El embarazo es un estado fisiológico con adaptaciones hemodinámicas impuestas al organismo materno, cambios que representan un factor de riesgo y descompensación en mujeres cardiópatas, patologías con significante morbilidad y mortalidad materna. Este estudio tiene como objetivo determinar la sobrevida de las gestantes con cardiopatías atendidas en la UCI Gineco-Obstétrica del Hospital Universitario de Neiva, durante el 2010 a 2013.
Se realizó un estudio de cohorte pronostica, retrospectivo, con muestreo por conveniencia, incluyendo todas las gestantes cardiópatas ingresadas; en el análisis de los tiempos de sobrevida se usaron pruebas no paramétricas como el método Kaplan-Meier, el contraste bivariado se usó la Chi-cuadrado de Pearson y el análisis multivariado mediante la regresión de Cox con el software SPSS.
De 62 gestantes ingresadas se completó el seguimiento a 55 pacientes (88.72%), 54 presentaron el desenlace de sobrevida y una paciente falleció (1.8%). La densidad de incidencia del desenlace de mortalidad fue baja 0.0000185 eventos/tiempopersona en riesgo. La curva de supervivencia determinó que a los 769 días de observación había un 75% de las gestantes vivas. No se encontró significancia estadística (p-valor > 0,05) de posibles factores pronósticos en la sobrevida, determinando débil la relación.
Este estudio determinó una sobrevida global del 75% de las gestantes a los 2,10 años (769 días) de observación y no mostró correlación significativa entre el desenlace de sobrevida de las gestantes y factores pronósticos asociados al desenlace definido.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha