Normal view MARC view ISBD view

Tiempo de evolución y complicaciones post-quirúrgicas de la apendicectomia pediátrica. Hospital Universitario Hernando Moncaliano Perdomo. Neiva, enero 2014 – diciembre 2015 / Jorge Alexander Ortega Bolaños , Miguel Angel Motta Ardila ; Santiago Andres Ordoñez Castro

By: Ortega Bolaños , Jorge Alexander.
Contributor(s): Motta Ardila, Miguel Angel | Ordoñez Castro, Santiago Andres | Forero Niño, Edgar Eduardo Cirujano Pediátrico [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 54 páginas : Tablas ; 12cm. cd-room.Content type: no especificado Media type: no especificado Carrier type: no especificadoSubject(s): Apendicitis aguda | Apendicetoctimia abierta | Apendicetomía laparoscópicaDDC classification: 8353010485
Contents:
Disño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Logística -- Instrumento para la recolección de información -- Codificación y tabulación -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2017 Summary: La apendicitis aguda es la enfermedad asociada con mayor cantidad de casos de cirugía de emergencia en pediatría. La apendicitis es más frecuente en los niños de mayor edad y en los adolescentes que en los niños más pequeños y, en especial que en los pacientes en edad preescolar (hasta 5 años). La demora en el diagnósticos relaciona con mayor incidencia de perforación y la peritonitis en pacientes en edad preescolar. El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar el tiempo de evolución clínica de la apendicitis aguda y las complicaciones post-quirúrgicas en pacientes menores de 13 años atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo 2014 – 2015, y contrastar con las dos intervenciones quirúrgicas que se utilizan como tratamiento (apendicectomía abierta y laparoscópica). Además de relacionar que tipo de hallazgos intraoperatorios son más frecuentes con el fin de determinar las proporciones de un diagnóstico temprano o tardío de esta patología en nuestro medio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010485 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000876
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2017

Disño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Logística -- Instrumento para la recolección de información -- Codificación y tabulación -- Prueba piloto -- Fuente de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La apendicitis aguda es la enfermedad asociada con mayor cantidad de casos de cirugía de emergencia en pediatría. La apendicitis es más frecuente en los niños de mayor edad y en los adolescentes que en los niños más pequeños y, en especial que en los pacientes en edad preescolar (hasta 5 años). La demora en el diagnósticos relaciona con mayor incidencia de perforación y la peritonitis en pacientes en edad preescolar.
El presente estudio tiene como objetivo principal, determinar el tiempo de evolución clínica de la apendicitis aguda y las complicaciones post-quirúrgicas en pacientes menores de 13 años atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo 2014 – 2015, y contrastar con las dos intervenciones quirúrgicas que se utilizan como tratamiento (apendicectomía abierta y laparoscópica). Además de relacionar que tipo de hallazgos intraoperatorios son más frecuentes con el fin de determinar las proporciones de un diagnóstico temprano o tardío de esta patología en nuestro medio.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha