Normal view MARC view ISBD view

Alteración endocrina en paciente con trauma craneoencefálico moderado en hospital de tercer nivel de Neiva / Julián Camilo Gonzales Avilés María Fernanda Ramírez López

By: Gonzales Avilés , Julián Camilo [autor].
Contributor(s): Ramírez López , María Fernanda [autor] | Pinzon Tovar, Alejandro Md. Especialista en medicina Interna, especialista en endocrinología [Asesor de tesis] | Castro Betancourth, Dolly Enfermera, magister en Salud, magister en Epidemiologia [Asesor de tesis] | Ortiz Muñoz , Juan Carlos Md. Especialista en Neurocirugía [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 74 páginas : tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Alteración | Trauma Craneoencefálico | HormonasDDC classification: Th MD 8353010575 / G643a
Contents:
Introducción -- Justificación -- Descripción y formulación del problema -- Objetivos -- Objetivo general Objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Embriología -- Anatomía -- Zona Anterior O Supra Óptica -- Zona Media O Tuberal -- Zona Posterior O Mamilar -- Fisiología eje hipotálamo -hipófisis -- Células Somato Tropas -- Células Cortico Tropas -- Células Gonadotropas -- Células Tirotropas -- Células Lactotropas -- Trauma craneo encefálico -- Clasificación trauma cráneo encefálico -- Tipos de lesiones en trauma cráneo encefálico -- Hematomas Intracraneales -- Hematoma Subdural -- Hematoma Epidural -- Hematoma Parenquimatoso -- Daño axonal difuso -- Alteración Neuroendocrina En Trauma Cráneo Encefálico -- Manifestaciones del trauma cráneo encefálico --Manifestaciones clínicas de lesiones ocupantes de espacio -- Manifestaciones Clínicas De Déficit De Hormona Hipopituitarismo -- Deficiencia De ATCH -- Deficiencia De Tirotropina TSH -- Deficiencia de LH y FSH -- Deficiencia de Somatotropina -- Deficiencia de Prolactina -- Deficiencia de Hormona Antidiurética -- Causas de insuficiencia hipofisaria -- Displasia Hipofisaria -- Displasia Septo-Óptica -- Neoplasias Intracraneales -- Tumores Benignos -- Tumores Malignos Primarios -- Radiación -- Infecciones -- Causas Vasculares -- Hipofisitis -- Traumáticas -- Diagnóstico lesiones en trauma cráneo encefálico -- Diagnóstico de deficiencia de hormonas -- Tratamiento en trauma cráneo encefálico -- Tratamiento deficiencias hormonales -- Pronostico -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación de estudio -- Población, muestra y muestreo -- Estrategias para control de variables de confusión -- Técnica y procedimientos de recolección de datos -- Instrumento de recolección -- Prueba piloto -- Plan de tabulación y codificación de datos -- Fuentes de información -- Plan de análisis de resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022 Summary: Antecedentes: El trauma craneoencefálico (TCE), comprende una de las patologías traumáticas de mayor mortalidad, morbilidad y secuelas subsecuentes a su evento inicial, siendo de distribución amplia por rangos de edad y por género, presenta una alta frecuencia de presentación de este; así mismo, sus complicaciones pueden ser fatales y las secuelas en la mayoría de los casos permanentes. El TCE moderado, se encuentra en el limbo diferencial entre una patología fácilmente tratable con pocas complicaciones y mínimas o nulas secuelas; y una patología difícilmente tratable con posibilidad de variadas complicaciones e importantes secuelas. Conocer y entender las características y diferenciación de cada tipo de TCE, así como sus complicaciones y alteraciones, es importante para realizar un adecuado tratamiento oportuno y evitar secuelas. Objetivo: Determinar las alteraciones hipofisarias en un paciente adulto con trauma craneoencefálico moderado atendido en el servicio de urgencias del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva. Metodo: Estudio de reporte de caso, retrospectivo observacional descriptivo, se tomó un paciente adulto masculino que presento TCE moderado; se realizó el panel hormonal y se realizó análisis de cada hormona evaluada. Resultados: se obtuvo 1 paciente masculino de 52 años, con antecedentes de hipertensión y obesidad; se evidencio en TAC simple un hematoma subdural frontotemporoparietal derecho, con colapso de 3 ventrículo ipsilateral y desviación de línea media. Se evidencio alteración de GH, IGF-1 y Sodio sérico. Conclusiones: el trauma craneoencefálico moderado, presenta alteraciones endocrinas, las cuales deben ser estudiadas más a fondo para evaluar posibles relaciones. Se requiere de un estudio más amplio para mejores resultados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010575 / G643a (Browse shelf) ej.1 Available Sala 8310002286
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 8353010575 / G643a (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002287
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2022

Introducción -- Justificación -- Descripción y formulación del problema -- Objetivos -- Objetivo general Objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco teórico -- Embriología -- Anatomía -- Zona Anterior O Supra Óptica -- Zona Media O Tuberal -- Zona Posterior O Mamilar -- Fisiología eje hipotálamo -hipófisis -- Células Somato Tropas -- Células Cortico Tropas -- Células Gonadotropas -- Células Tirotropas -- Células Lactotropas -- Trauma craneo encefálico -- Clasificación trauma cráneo encefálico -- Tipos de lesiones en trauma cráneo encefálico -- Hematomas Intracraneales -- Hematoma Subdural -- Hematoma Epidural -- Hematoma Parenquimatoso -- Daño axonal difuso -- Alteración Neuroendocrina En Trauma Cráneo Encefálico -- Manifestaciones del trauma cráneo encefálico --Manifestaciones clínicas de lesiones ocupantes de espacio -- Manifestaciones Clínicas De Déficit De Hormona Hipopituitarismo -- Deficiencia De ATCH -- Deficiencia De Tirotropina TSH -- Deficiencia de LH y FSH -- Deficiencia de Somatotropina -- Deficiencia de Prolactina -- Deficiencia de Hormona Antidiurética -- Causas de insuficiencia hipofisaria -- Displasia Hipofisaria -- Displasia Septo-Óptica -- Neoplasias Intracraneales -- Tumores Benignos -- Tumores Malignos Primarios -- Radiación -- Infecciones -- Causas Vasculares -- Hipofisitis -- Traumáticas -- Diagnóstico lesiones en trauma cráneo encefálico -- Diagnóstico de deficiencia de hormonas -- Tratamiento en trauma cráneo encefálico -- Tratamiento deficiencias hormonales -- Pronostico -- Operacionalización de las variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación de estudio -- Población, muestra y muestreo -- Estrategias para control de variables de confusión -- Técnica y procedimientos de recolección de datos -- Instrumento de recolección -- Prueba piloto -- Plan de tabulación y codificación de datos -- Fuentes de información -- Plan de análisis de resultados -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

Antecedentes: El trauma craneoencefálico (TCE), comprende una de las patologías traumáticas de mayor mortalidad, morbilidad y secuelas subsecuentes a su evento inicial, siendo de distribución amplia por rangos de edad y por género, presenta una alta frecuencia de presentación de este; así mismo, sus complicaciones pueden ser fatales y las secuelas en la mayoría de los casos permanentes. El TCE moderado, se encuentra en el limbo diferencial entre una patología fácilmente tratable con pocas complicaciones y mínimas o nulas secuelas; y una patología difícilmente tratable con posibilidad de variadas complicaciones e importantes secuelas. Conocer y entender las características y diferenciación de cada tipo de TCE, así como sus complicaciones y alteraciones, es importante para realizar un adecuado tratamiento oportuno y evitar secuelas.
Objetivo: Determinar las alteraciones hipofisarias en un paciente adulto con trauma craneoencefálico moderado atendido en el servicio de urgencias del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva.
Metodo: Estudio de reporte de caso, retrospectivo observacional descriptivo, se tomó un paciente adulto masculino que presento TCE moderado; se realizó el panel hormonal y se realizó análisis de cada hormona evaluada.
Resultados: se obtuvo 1 paciente masculino de 52 años, con antecedentes de hipertensión y obesidad; se evidencio en TAC simple un hematoma subdural frontotemporoparietal derecho, con colapso de 3 ventrículo ipsilateral y desviación de línea media. Se evidencio alteración de GH, IGF-1 y Sodio sérico.
Conclusiones: el trauma craneoencefálico moderado, presenta alteraciones endocrinas, las cuales deben ser estudiadas más a fondo para evaluar posibles relaciones. Se requiere de un estudio más amplio para mejores resultados.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha