Normal view MARC view ISBD view

Establecimiento del registro poblacional de cáncer de Neiva / Arnaldo Antonio Donado Gutiérrez

By: Donado Gutiérrez , Arnaldo Antonio [autor].
Contributor(s): Zúñiga Camacho, Pedro María Especialista en Anatomía Patológica y Patología Clínica [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana 2021Description: 48 páginas : Cuadros , figuras ; 12x12cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Registro de control | Cáncer | Métodos | EpidemiologíaDDC classification: Th EE 8363060135 / D674
Contents:
Introducción -- Justificacion -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teorico -- Epidemiologia del cancer -- Definicion de cancer -- Factores de riesgo para el cáncer -- Registro poblacional de cáncer -- Definición del registro poblacional de cáncer -- Funciones de del registro poblacional de cáncer -- Control de calidad de los datos de un registro poblacional -- Comparabilidad -- Practicas relativas a la clasificación y codificación -- La definición de casos -- Exhaustividad -- Validez -- Proporción o porcentajes de casos para los que faltan datos -- Porcentaje de casos con un diagnostico morfológicamente verificado (mv%) -- Porcentaje de casos registrados solo por certificado de defunción (scd%) -- Oportunidad -- Metodologia del registro de cancer de Neiva -- Definir claramente la población a estudiar -- Censo de las fuentes de información -- Definición de caso -- Determinación de las variables a recolectar y diseño del formulariio -- Proceso de recolección de datos -- Recopilación y cruce de los casos -- Proceso de la información -- Análisis y presentación de la información -- Resultados -- Entidades participantes y tipo de participacion -- Resultados/ productos esperados y potenciales beneficiarios -- Potenciales beneficiarios -- Generación de nuevo conocimiento -- Impactos esperados a partir del uso de los resultados -- Consideraciones eticas y legales -- Dentro de la normatividad colombiana que regula la información sobre el cáncer tenemos -- Confidencialidad de los datos -- Medidas de seguridad -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2021 Summary: El Registro Poblacional de Cáncer de Neiva, es un sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, analizar y disponer de los datos sobre canceres, que permitirá identificar de manera confiable el impacto de esta enfermedad. Estos registros constituyen una herramienta indiscutible para medir la carga del cáncer y en Neiva no se dispone de información sobre la magnitud de la enfermedad. En Colombia los registros de cáncer son escasos y con poca cobertura de la población. La ley 1384 de 2010 en la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer, crea el Registro Nacional de cáncer del adulto y los hace parte integral del Sistema de Vigilancia en Salud Publica. El cáncer es un problema importante en salud pública por su alta morbimortalidad, y su comportamiento vario de una región a otra, por eso, es indispensable obtener datos propios de esta enfermedad que permita su control y motive la investigación. Los Registros Poblacionales de Cáncer están orientados y guiados por la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (IARC), y de la asociación internacional de Registros de Cáncer (IACR); este registro seguirá la metodología propuesta por estas dos entidades. Se identificarán las fuentes de información, el caso registrable y las variables a recolectar del paciente y del tumor, se realiza el proceso de recolección de la información mediante una búsqueda sistemática y activa y posteriormente en el registro se procesa la información, se analiza y finalmente se presentan los datos de incidencia, mortalidad y supervivencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 8363060135 / D674e (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001987
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 8363060135 / D674 (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310001988
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2021

Introducción -- Justificacion -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teorico -- Epidemiologia del cancer -- Definicion de cancer -- Factores de riesgo para el cáncer -- Registro poblacional de cáncer -- Definición del registro poblacional de cáncer -- Funciones de del registro poblacional de cáncer -- Control de calidad de los datos de un registro poblacional -- Comparabilidad -- Practicas relativas a la clasificación y codificación -- La definición de casos -- Exhaustividad -- Validez -- Proporción o porcentajes de casos para los que faltan datos -- Porcentaje de casos con un diagnostico morfológicamente verificado (mv%) -- Porcentaje de casos registrados solo por certificado de defunción (scd%) -- Oportunidad -- Metodologia del registro de cancer de Neiva -- Definir claramente la población a estudiar -- Censo de las fuentes de información -- Definición de caso -- Determinación de las variables a recolectar y diseño del formulariio -- Proceso de recolección de datos -- Recopilación y cruce de los casos -- Proceso de la información -- Análisis y presentación de la información -- Resultados -- Entidades participantes y tipo de participacion -- Resultados/ productos esperados y potenciales beneficiarios -- Potenciales beneficiarios -- Generación de nuevo conocimiento -- Impactos esperados a partir del uso de los resultados -- Consideraciones eticas y legales -- Dentro de la normatividad colombiana que regula la información sobre el cáncer tenemos -- Confidencialidad de los datos -- Medidas de seguridad -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos



El Registro Poblacional de Cáncer de Neiva, es un sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, analizar y disponer de los datos sobre canceres, que permitirá identificar de manera confiable el impacto de esta enfermedad. Estos registros constituyen una herramienta indiscutible para medir la carga del cáncer y en Neiva no se dispone de información sobre la magnitud de la enfermedad. En Colombia los registros de cáncer son escasos y con poca cobertura de la población. La ley 1384 de 2010 en la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer, crea el Registro Nacional de cáncer del adulto y los hace parte integral del Sistema de Vigilancia en Salud Publica.
El cáncer es un problema importante en salud pública por su alta morbimortalidad, y su comportamiento vario de una región a otra, por eso, es indispensable obtener datos propios de esta enfermedad que permita su control y motive la investigación. Los Registros Poblacionales de Cáncer están orientados y guiados por la Agencia Internacional para la investigación del cáncer (IARC), y de la asociación internacional de Registros de Cáncer (IACR); este registro seguirá la metodología propuesta por estas dos entidades. Se identificarán las fuentes de información, el caso registrable y las variables a recolectar del paciente y del tumor, se realiza el proceso de recolección de la información mediante una búsqueda sistemática y activa y posteriormente en el registro se procesa la información, se analiza y finalmente se presentan los datos de incidencia, mortalidad y supervivencia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha