Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los recién nacidos con Ictericia enlLa ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2015-2018 Erika Andrea Capera Benites[y tres más]

By: Capera Benites , Erika Andrea.
Contributor(s): Hernández Bolaños , Miller Willington [autor] | Liscano García , Naiby Yulieth [autor] | Medina Campiño , Viviana María [autor] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico, Especialista en Epidemiología [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2021Description: 100 Páginas : tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Caracterización clínica | RECIEN NACIDOS | Ictericia | DETECCION TEMPRANADDC classification: Th MD 835301556/
Contents:
Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Justificación Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco conceptual -- Hipótesis -- Operacinalización de variables -- Diseño metodológico -- Aspectos éticos de la investigación -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021 Summary: Este proyecto de investigación se realiza a partir de la inquietud que surge respecto a los tiempos de atención y el manejo que se le da a esta población en específico, y el interrogante latente, de qué opción de tratamiento es más indicada según la situación específica de cada paciente, recordando a su vez, que cada recién nacido es un universo aparte, y por ende un determinado abordaje no tendrá la misma respuesta en la totalidad de la población. La idea es, proporcionar tanto al personal que labora en las unidades de atención a los recién nacidos, como a la población académica en general, una visión más clara, y concreta, que permita identificar el tipo de situación ante la que se enfrentan, y cómo responder a ella. Se pretende. La importancia de la detección temprana de este fenómeno resulta crucial para la realización de una intervención oportuna, sobre todo en territorios del tercer mundo en los que el acceso a los servicios de salud es notablemente limitado, por lo que resultó pertinente investigar, ¿Cuáles son las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas, los tiempos y evolución en la atención médica de la ictericia y los factores de riesgo en los recién nacidos atendidos en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de 2015 al 2018?
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 835301556/ C239c (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002043
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MD 835301556/ C239c (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002044
Total holds: 0

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021

Introducción -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Justificación Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco conceptual -- Hipótesis -- Operacinalización de variables -- Diseño metodológico -- Aspectos éticos de la investigación -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

Este proyecto de investigación se realiza a partir de la inquietud que surge respecto a los tiempos de atención y el manejo que se le da a esta población en específico, y el interrogante latente, de qué opción de tratamiento es más indicada según la situación específica de cada paciente, recordando a su vez, que cada recién nacido es un universo aparte, y por ende un determinado abordaje no tendrá la misma respuesta en la totalidad de la población. La idea es, proporcionar tanto al personal que labora en las unidades de atención a los recién nacidos, como a la población académica en general, una visión más clara, y concreta, que permita identificar el tipo de situación ante la que se enfrentan, y cómo responder a ella. Se pretende.
La importancia de la detección temprana de este fenómeno resulta crucial para la realización de una intervención oportuna, sobre todo en territorios del tercer mundo en los que el acceso a los servicios de salud es notablemente limitado, por lo que resultó pertinente investigar, ¿Cuáles son las características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas, los tiempos y evolución en la atención médica de la ictericia y los factores de riesgo en los recién nacidos atendidos en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de 2015 al 2018?

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha