Normal view MARC view ISBD view

Construcción de percepciones de estigma y discriminación hacia la persona que vive con VIH/SIDA en estudiantes de enfermería / Sergio Alain Acosta Vargas[y tres más]

By: Acosta Vargas, Sergio Alain.
Contributor(s): Jiménez Puentes, Carlos Alberto | Ortiz Díaz, Jeny Natalia | Rubiano Fierro, Jean Paul Rene [autor] | Troche Gutierrez, Ingrid Yolercy Enfermera, Magíster en Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2018Description: 94 páginas : tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estigma | Discriminación | VIH -SIDADDC classification: 8353020281
Contents:
Introducción -- Descripción del Problema -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Referencial -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas Y Bioética -- Resultados -- Apéndices -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018 Summary: El estigma y la discriminación hacia la persona que vive con VIH/SIDA que se ejerce a nivel de servicios de salud y en especial a través del profesional de salud, es algo preocupante ya que estos deben ser garantes, de buen trato y cuidado hacia todo tipo de paciente. El objetivo de este estudio es comprender cómo actúa la formación de pregrado en la construcción de percepciones y actitudes de estigma y discriminación hacia la persona que vive con VIH/SIDA por parte de los estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, Colombia en el periodo 2018-1. Esta investigación se abordó bajo un enfoque cualitativo, usando como método la aproximacion fenomenología, para la captura de los participantes se realizó por medio del muestreo por conveniencia; la poblacion fue estudiantes de tercero a octavo semestre que de forma voluntaria accedieron a participar en el estudio. La recolección de la información se realizó mediante una la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos se agruparon en 7 categorias que permitieron analizar a profundidad lo expresado por los estudiantes entrevistados. Como conclusion del estudio se encontró que el conocimiento es un factor importante para la atención de pacientes que viven con VIH/SIDA ya que este permite que se pueda dejar a un lado todas aquellas construcciones sociales con las cuales nos hemos ido relacionando a través de nuestro desarrollo como seres humanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020281 (Browse shelf) Ej. 1 Available Sala 830000806
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018

Introducción -- Descripción del Problema -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Referencial -- Diseño Metodológico -- Consideraciones Éticas Y Bioética -- Resultados -- Apéndices -- Anexos.

El estigma y la discriminación hacia la persona que vive con VIH/SIDA que se ejerce a nivel de servicios de salud y en especial a través del profesional de salud, es algo preocupante ya que estos deben ser garantes, de buen trato y cuidado hacia todo tipo de paciente.
El objetivo de este estudio es comprender cómo actúa la formación de pregrado en la construcción de percepciones y actitudes de estigma y discriminación hacia la persona que vive con VIH/SIDA por parte de los estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, Colombia en el periodo 2018-1.
Esta investigación se abordó bajo un enfoque cualitativo, usando como método la aproximacion fenomenología, para la captura de los participantes se realizó por medio del muestreo por conveniencia; la poblacion fue estudiantes de tercero a octavo semestre que de forma voluntaria accedieron a participar en el estudio. La recolección de la información se realizó mediante una la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos se agruparon en 7 categorias que permitieron analizar a profundidad lo expresado por los estudiantes entrevistados.
Como conclusion del estudio se encontró que el conocimiento es un factor importante para la atención de pacientes que viven con VIH/SIDA ya que este permite que se pueda dejar a un lado todas aquellas construcciones sociales con las cuales nos hemos ido relacionando a través de nuestro desarrollo como seres humanos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha