Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la viabilidad técnica y financiera para la implementación y puesta en marcha de un proyecto para la fabricación y comercialización de ponqué tradicional Ángels / Denisse Ángel Páez, Nelson Javier Cortés Bustamante;Director Alfonso Manrique y Carlos Harvey Salamanca

By: Ángel Páez, Denisse [autor].
Contributor(s): Cortés Bustamante, Nelson Javier [autor] | Manrique Medina, Alfonso [Director] | Salamanca Falla, Carlos Harvey [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombian, 2019Description: 1 CD-ROM (59 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Gestión Financiera -- Viabilidad técnica y financiera | Fabricación y comercilización -- PonquéDDC classification: Th EGF 042
Contents:
Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Metodología -- Marco teórico, marco conceptual, marco de referencia -- Factibilidad para la creación de la fábrica de ponqué tradicional Angels, plan de mercadeo, planeación estratégica, portafolios de productos y sus características, estudio de mercado, requerimiento legales, análisis del mercado, estudio financiero, evaluación financiera -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis. Especialista en Gestión Financiera. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2019 Summary: "El presente estudio contiene la evaluación de la viabilidad técnica y financiera para la implementación y puesta en marcha de un proyecto para la fabricación y comercialización de ponqué tradicional en la ciudad de Neiva. Mediante concepto de mercadeo adicional y diferencial de ofrecimiento del producto. Para conocer la perspectiva de la población como de la competencia, se lleva a cabo una metodología de investigación cuantitativa, que determinó el comportamiento y tendencias del mercado de la pastelería en la ciudad de Neiva, logrando información de los negocios más representativos. A la vez se realizan encuestas a la población dando como resultado que el ponqué es un alimento consumido por las personas bajo diferentes ocasiones. a partir de este resultado, se realiza la evaluación financiera, proyectando el negocio a 5 años, discriminando valores de inversión inicial (capital de trabajo y crédito bancario), maquinaria/equipos, muebles y enseres, mano de obra, materia prima, gastos legales; teniendo en cuenta un promedio de ventas anuales, a un precio ajustado al mercado; de la que su incremento anual se calcula según promedio del IPC de los últimos 5 años. lo anterior, logrando determinar un punto de equilibrio para el tercer año, utilidad positiva; y la referencia de los indicadores como la TIR y el VPN positivos. Concluyendo así, que si es viable el negocio propuesto dejando para el 5 año una utilidad, cubrimiento de obligaciones y activos que pasan a ser propios del negocio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 042 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021032
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 042 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021033
Total holds: 0

Tesis. Especialista en Gestión Financiera. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2019

Resumen -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Metodología -- Marco teórico, marco conceptual, marco de referencia -- Factibilidad para la creación de la fábrica de ponqué tradicional Angels, plan de mercadeo, planeación estratégica, portafolios de productos y sus características, estudio de mercado, requerimiento legales, análisis del mercado, estudio financiero, evaluación financiera -- Conclusiones

"El presente estudio contiene la evaluación de la viabilidad técnica y financiera para la implementación y puesta en marcha de un proyecto para la fabricación y comercialización de ponqué tradicional en la ciudad de Neiva. Mediante concepto de mercadeo adicional y diferencial de ofrecimiento del producto.
Para conocer la perspectiva de la población como de la competencia, se lleva a cabo una metodología de investigación cuantitativa, que determinó el comportamiento y tendencias del mercado de la pastelería en la ciudad de Neiva, logrando información de los negocios más representativos. A la vez se realizan encuestas a la población dando como resultado que el ponqué es un alimento consumido por las personas bajo diferentes ocasiones.
a partir de este resultado, se realiza la evaluación financiera, proyectando el negocio a 5 años, discriminando valores de inversión inicial (capital de trabajo y crédito bancario), maquinaria/equipos, muebles y enseres, mano de obra, materia prima, gastos legales; teniendo en cuenta un promedio de ventas anuales, a un precio ajustado al mercado; de la que su incremento anual se calcula según promedio del IPC de los últimos 5 años. lo anterior, logrando determinar un punto de equilibrio para el tercer año, utilidad positiva; y la referencia de los indicadores como la TIR y el VPN positivos. Concluyendo así, que si es viable el negocio propuesto dejando para el 5 año una utilidad, cubrimiento de obligaciones y activos que pasan a ser propios del negocio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha