Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Efectividad al proceso de verificación y recaudo de aportes Ley 21/82 de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Territorial Huila / Henry Pimentel, Erick Santiago Serrano Tovar, Ángela Piedad Satofimio Peña; Director Alma Yiseth Gutiérrez Peña, Ana Derly Cubillos Ibata

By: Pimentel, Henry [autor].
Contributor(s): Serrano Tovar, Erick Santiago [autor] | Santofimio Peña, Ángela Piedad [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Director] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (84 páginas); diagramas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sostenibilidad Financiera -- Recaudo Aporte Ley 21/82 -- Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | Contribuciones Parafiscales -- Control y RecaudoDDC classification: Th ERFA 087
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco conceptual -- Marco Normativo -- Estado del Arte -- Marco Teórico -- Metodología -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria 2024 Summary: "Se analiza la efectividad del proceso de control y recaudación de las contribuciones parafiscales establecido en la Ley 21 de 1982, aplicado en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Huila, durante el año 2023. Se identificaron deficiencias críticas en los sistemas de información, en la capacitación del personal a cargo y en los vacíos legales en torno a la definición de los factores salariales para la liquidación de las contribuciones. A través de una metodología mixta, que combina el análisis de datos financieros y la aplicación de encuestas, se evidenció que estas falencias afectan negativamente la sostenibilidad financiera de la institución al limitar su capacidad de recaudación y el cumplimiento normativo. Como resultado, se proponen estrategias para optimizar el proceso de fiscalización, entre ellas la integración y modernización de los sistemas de información, el fortalecimiento continuo de las capacidades del personal mediante formación especializada y la actualización de la normatividad vigente para clarificar los elementos salariales aplicables en la liquidación de las contribuciones. Estas recomendaciones buscan asegurar una recaudación eficiente, mejorar la precisión en la fiscalización y promover la estabilidad financiera de la ESAP, permitiéndole cumplir sus objetivos institucionales de manera sostenible y eficaz."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 087 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028602
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 087 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028603
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco conceptual -- Marco Normativo -- Estado del Arte -- Marco Teórico -- Metodología -- Conclusiones

"Se analiza la efectividad del proceso de control y recaudación de las contribuciones parafiscales establecido en la Ley 21 de 1982, aplicado en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Territorial Huila, durante el año 2023. Se identificaron deficiencias críticas en los sistemas de información, en la capacitación del personal a cargo y en los vacíos legales en torno a la definición de los factores salariales para la liquidación de las contribuciones.
A través de una metodología mixta, que combina el análisis de datos financieros y la aplicación de encuestas, se evidenció que estas falencias afectan negativamente la sostenibilidad financiera de la institución al limitar su capacidad de recaudación y el cumplimiento normativo.
Como resultado, se proponen estrategias para optimizar el proceso de fiscalización, entre ellas la integración y modernización de los sistemas de información, el fortalecimiento continuo de las capacidades del personal mediante formación especializada y la actualización de la normatividad vigente para clarificar los elementos salariales aplicables en la liquidación de las contribuciones. Estas recomendaciones buscan asegurar una recaudación eficiente, mejorar la precisión en la fiscalización y promover la estabilidad financiera de la ESAP, permitiéndole cumplir sus objetivos institucionales de manera sostenible y eficaz."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha