Patrones de turing en un modelo depredador-presa leslie-gower con difusividad heterogénea / Juan Sebastián Salas García; Director Christián Camilo Cortés García, Jasmidt Vera Cuenca
By: Salas García, Juan Sebastián [autor]
.
Contributor(s): Cortés García, Christián Camilo [Director]
| Vera Cuenca, Jasmidt [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (53 páginas); diagramas, grabaciones en disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemática Aplicada -- Función holling| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MA 030 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029316 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MA 030 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029317 |
Tesis Matemático Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas Naturales 2025
Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Análisis cualitativo del modelo Leslie-Gower sin difusión -- Patrones de turing en el modelo Leslie-Gower con disfusión -- Conclusiones
"Los sistemas ecológicos poblaciones se caracterizan por el estudio y dinámica de modelos matemáticos que involucran múltiples interacciones entre presas y depredadores dentro de un mismo ecosistema, y de los cuales dependen del tiempo y del espacio en el que estas especies se encuentran. De esta forma, diversos investigadores han propuesto sistemas de ecuaciones diferenciales parciales tipo reacción-difusión, en los que tradicionalmente se asumen difusividad constante, y de los cuales están centrados en el estudio de diversos patrones de Turing. Sin embargo, dado que la velocidad de movimiento de presas y depredadores puede variar significativamente según la región en la que habitan, la suposición de difusividad constante puede no reflejar adecuadamente la realidad de estos sistemas.
Por tanto, en este trabajo se analiza un modelo depredador-presa tipo Leslie-Gower con difusividad heterogénea, la cual incorpora una fuente de alimento alternativo para el depredador y respuesta funcional Holling II. A través del análisis de estabilidad local y global del modelo propuesto sin difusión, se determina la región en la que surge patrones de Turing bajo condiciones de difusividad homogénea. En base a estos resultados, se identifican nuevos patrones de Turing al considerar difusividad heterogénea. Se concluye que la matriz de difusividad, la cual representa la difusividad heterogénea en el modelo planteado, tiene un impacto significativo en la formación de estos patrones, los cuales pueden interpretarse como combinaciones de los patrones observados para el caso homogéneo."
e-Tesis
There are no comments for this item.