Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Análisis del endeudamiento de la pymes de Neiva en los años 2021 - 2022 / Andrés Felipe Rodríguez Rojas, Diana Marcela Calderón García; Director Alma Yiseth Gutiérrez Peña, Ana Derly Cubillos Ibata

By: Calderón García, Diana Marcela [autor].
Contributor(s): Rodríguez Rojas, Andrés Felipe [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Director] | Cubillos Ibata, Ana Derly [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (45 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Revisoría Fiscal -- Indicador de Endeudamiento | Sostenibilidad y rentabilidad empresarial -- Estructura del capitalDDC classification: Th ERFA 084
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco contextual -- Marco teórico -- Marco Normativo -- Metodología -- Instrumentos -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2024 Summary: "El objetivo principal de esta investigación es analizar el comportamiento del indicador de endeudamiento en pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Neiva que reportan información financiera a las SuperSociedades durante los años 2021 y 2022. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, el estudio evalúa a 20 PYMES en un periodo caracterizado por la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. El endeudamiento es un aspecto clave para la sostenibilidad y rentabilidad empresarial, y este análisis se fundamenta en las teorías del Trade-Off y del Pecking Order, que explican las decisiones de financiamiento empresarial. La investigación identifica una marcada dependencia de fuentes externas de financiamiento, como bancos y proveedores, mientras que el financiamiento interno sigue siendo limitado. Además, se evalúa cómo estas decisiones impactan la estructura de capital y la capacidad de las empresas para sostenerse financieramente en un entorno económico cambiante. Los hallazgos destacan la necesidad de diversificar las fuentes de crédito, reducir la dependencia de financiamiento externo y optimizar la estructura de capital. Se sugieren estrategias enfocadas en fortalecer el acceso al financiamiento interno y mejorar la gestión financiera para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las PYMES en el largo plazo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 084 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028596
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ERFA 084 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028597
Total holds: 0

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditor Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco contextual -- Marco teórico -- Marco Normativo -- Metodología -- Instrumentos -- Resultados -- Conclusiones

"El objetivo principal de esta investigación es analizar el comportamiento del indicador de endeudamiento en pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Neiva que reportan información financiera a las SuperSociedades durante los años 2021 y 2022. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, el estudio evalúa a 20 PYMES en un periodo caracterizado por la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.
El endeudamiento es un aspecto clave para la sostenibilidad y rentabilidad empresarial, y este análisis se fundamenta en las teorías del Trade-Off y del Pecking Order, que explican las decisiones de financiamiento empresarial. La investigación identifica una marcada dependencia de fuentes externas de financiamiento, como bancos y proveedores, mientras que el financiamiento interno sigue siendo limitado. Además, se evalúa cómo estas decisiones impactan la estructura de capital y la capacidad de las empresas para sostenerse financieramente en un entorno económico cambiante.
Los hallazgos destacan la necesidad de diversificar las fuentes de crédito, reducir la dependencia de financiamiento externo y optimizar la estructura de capital. Se sugieren estrategias enfocadas en fortalecer el acceso al financiamiento interno y mejorar la gestión financiera para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las PYMES en el largo plazo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha