Análisis de soluciones viales y tránsito para prevención de siniestros en el casco urbano del municipio de San Agustín - Huila / Anderson Andrés Jiménez Argote, Segundo Arley Montero Vargas; Director Carlos Rodolfo Marín Uribe, Fredy Gil Pinzón; Asesor de Tesis Luz Divia Quimbaya Cuéllar
By: Jiménez Argote, Anderson Andrés [autor]
.
Contributor(s): Montero Vargas, Segundo Arley [autor]
| Marín Uribe, Carlos Rodolfo [Director]
| Gil Pinzón, Fredy [Director]
| Quimbaya Cuéllar, Luz Divia [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Análisis Soluciones Viales

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th IC 089 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029102 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th IC 089 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029103 |
Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería 2025
Introducción -- Planteamiento del estudio -- Determinación de objetivos -- Marco referencial -- Marco teórico -- Marco referencial -- Marco territorial -- Marco conceptual -- Metodología -- Desarrollo del trabajo -- Conclusiones y recomendaciones
"El presente trabajo tiene como fin analizar la seguridad vial, la cual se refiere a las medidas y prácticas destinadas a prevenir siniestros viales y reducir el riesgo de lesiones y muertes en las vías. Este tema es de gran interés para las entidades gubernamentales, autoridades de tráfico, organizaciones no gubernamentales, conductores, peatones y otros usuarios de las vías, así como dentro del contexto propio del municipio de San Agustín, Huila.
El proceso metodológico parte del diagnóstico de movilidad y seguridad vial, así como de la identificación de puntos críticos. Los resultados mostraron una clara falta de hábitos de movilidad por parte de los actores viales, lo cual se evidencia en aspectos como: el 33,5 % de los conductores usan cinturón de seguridad; el 10 % realizan maniobras peligrosas; y 4 de 8 (50 %) puntos críticos no cuentan con señales reglamentarias ni preventivas. A partir de lo anterior, se proponen estrategias para la formación de un Plan Estándar de Seguridad, Movilidad y Cultura Vial (PESMC), con el fin de generar una mejor dinámica para la articulación de la movilidad en el municipio. Este plan incluye tres ejes fundamentales, focalizados en el factor humano de normalización, los recursos físicos y la centralización."
There are no comments for this item.