Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Imaginarios sociales y culturales de embarazos no planeados en adolescentes de latinoamérica: Una revisión bibliográfica / Fabián Hernán Ortiz Obando , Hernán Felipe Quintero Penagos

By: Ortiz Obando , Fabián Hernán [autor].
Contributor(s): Quintero Penagos , Hernán Felipe [autor] | Montalvo Arce, Carlos Andrés Médico Epidemiólogo y Salubrista [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2024Description: 33 páginas : sin ilustraciones ; 15x14cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Imaginarios sociales | Embarazo no deseado | Adolescentes | Embarazo no planificadoDDC classification: Th ESFC 8363220002/ OR77i
Contents:
Introducción -- Objetivo -- Metodología -- Palabras claves -- Keywords -- Desarrollo -- Estructura temática -- Imaginario -- Imaginario social -- Embarazo adolescente -- Adolescencia --Educación sexual -- Legislación en educación sexual -- Factores de riesgo en adolescentes -- Intervención en salud pública -- Estudios analizados -- Estudio 1 -- Estudio 2 -- Estudio 3 -- Estudio 4 -- Estudio 5 -- Estudio 6 -- Estudio 7 -- Estudio 8 -- Estudio 9 -- Estudio 10 -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas
Dissertation note: Trabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024 Summary: Introducción: El embarazo adolescente es un problema social con consecuencias graves en la salud y la economía. Este estudio busca analizar los imaginarios que llevan a los jóvenes a embarazos no planeados, identificar desafíos y oportunidades para prevenirlos y promover la salud sexual en adolescentes, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo en embarazo adolescente no deseado en Latinoamérica, a través de la revisión de estudios en revistas como SCIELO, de Investigación Ambiental y de Salud Pública. Excluyendo trabajos que no cumplían criterios, se investigó en literatura gris y repositorios universitarios. Se analizaron documentos en inglés y español realizados entre 2018 y 2022, con énfasis en imaginarios sociales. Desarrollo: Este trabajo abordó el tema de los imaginarios sociales y culturales de los adolescentes sobre el embarazo, a través de la selección de artículos e investigaciones pertinentes. Se desarrolló un marco teórico y se realizó un análisis exhaustivo de los mismos, culminando en la extracción de conclusiones y recomendaciones. Se identificaron conceptos clave para comprender el tema, brindando así una visión detallada sobre la percepción de los adolescentes en relación al embarazo. Conclusiones: los imaginarios sociales y culturales sobre el embarazo adolescente varían desde la aceptación hasta la vergüenza y estigmatización. Factores como la educación sexual, el ambiente familiar y la falta de información influyen en estos imaginarios. Es crucial abordar estos temas a través de programas educativos, mejorar la comunicación familiar, promover la autoestima y la negociación de métodos anticonceptivos. Se necesita un enfoque integral y multidisciplinario para prevenir y apoyar a las adolescentes embarazadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ESFC 8363220002/ OR77i (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002574
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th ESFC 8363220002/ OR77i (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002575
Total holds: 0

Trabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024

Introducción -- Objetivo -- Metodología -- Palabras claves -- Keywords -- Desarrollo -- Estructura temática -- Imaginario -- Imaginario social -- Embarazo adolescente -- Adolescencia --Educación sexual -- Legislación en educación sexual -- Factores de riesgo en adolescentes -- Intervención en salud pública -- Estudios analizados -- Estudio 1 -- Estudio 2 -- Estudio 3 -- Estudio 4 -- Estudio 5 -- Estudio 6 -- Estudio 7 -- Estudio 8 -- Estudio 9 -- Estudio 10 -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas

Introducción: El embarazo adolescente es un problema social con consecuencias graves en la salud y la economía. Este estudio busca analizar los imaginarios que llevan a los jóvenes a embarazos no planeados, identificar desafíos y oportunidades para prevenirlos y promover la salud sexual en adolescentes, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.
Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo en embarazo adolescente no deseado en Latinoamérica, a través de la revisión de estudios en revistas como SCIELO, de Investigación Ambiental y de Salud Pública. Excluyendo trabajos que no cumplían criterios, se investigó en literatura gris y repositorios universitarios. Se analizaron documentos en inglés y español realizados entre 2018 y 2022, con énfasis en imaginarios sociales.
Desarrollo: Este trabajo abordó el tema de los imaginarios sociales y culturales de los adolescentes sobre el embarazo, a través de la selección de artículos e investigaciones pertinentes. Se desarrolló un marco teórico y se realizó un análisis exhaustivo de los mismos, culminando en la extracción de conclusiones y recomendaciones. Se identificaron conceptos clave para comprender el tema, brindando así una visión detallada sobre la percepción de los adolescentes en relación al embarazo.
Conclusiones: los imaginarios sociales y culturales sobre el embarazo adolescente varían desde la aceptación hasta la vergüenza y estigmatización. Factores como la educación sexual, el ambiente familiar y la falta de información influyen en estos imaginarios. Es crucial abordar estos temas a través de programas educativos, mejorar la comunicación familiar, promover la autoestima y la negociación de métodos anticonceptivos. Se necesita un enfoque integral y multidisciplinario para prevenir y apoyar a las adolescentes embarazadas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha