Efectos financieros de aplicación de la "sección 13 de la NIIF para pymes" inversiones y construcciones techar, 2024 // Jessica Tatiana Bastidas Quisaboni, Wlaskith Leonardo Cuéllar Esquivel, Jessika Díaz Arango; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña
By: Bastidas Quisaboni, Jessica Tatiana [autor]
.
Contributor(s): Cuéllar Esquivel, Wlaskith Leonardo [autor]
| Díaz Arango, Jessika [autor]
| Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (67 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Revisoría Fiscal -- Método PEPS

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ERFA 081 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000028590 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ERFA 081 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000028591 |
Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2024
"El estudio aborda los efectos financieros de la aplicación de la Sección 13 de la NIIF para PYMES en los inventarios de Inversiones y Construcciones Techar S.A.S. La investigación destaca las diferencias entre esta normativa y el Decreto 2649 de 1993 en el manejo de inventarios, valoración y ajustes por deterioro. Mientras el decreto colombiano utiliza el costo histórico. La sección 13 emplea el menor entre el costo y el valor neto de realización (VNR), lo que mejora la transparencia y precisión en los estados financieros.
Se aplicó un enfoque cuantitativo, analizando una muestra de 209 referencias de inventarios. Los resultados evidenciaron un deterioro, impactando significativamente el valor de los activos y otros indicadores financieros como el ROA y el ROE. Además, se identificaron áreas de mejora en las políticas de gestión de inventarios, que no cumplen complemente con los estándares internacionales.
El estudio concluye que adoptar el VNR proporciona una valoración más precisa de los activos, aunque genera efectos negativos en la rentabilidad a corto plazo. La implementación de la Sección 13 representa un desafío para las empresas debido a los ajustes requeridos, pero también una oportunidad para alinear sus prácticas contables con estándares globales, mejorando la confianza y competitividad en los mercados internacionales."
There are no comments for this item.