Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los niveles de presión sonora generados en la Institución Educativa Promoción Social - Neiva - Huila, año 2023 / Yennifer Muñoz Cuéllar, Claudia Maritza Calderón Falla; Director de Tesis Jennifer katiusca Camacho

By: Muñoz Cuéllar, Yenniffer [autor].
Contributor(s): Calderon Falla, Claudia Maritza [autor] | Castro Camacho, Jennifer Katiusca [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2024Description: 1 CD-ROM (77 páginas); ilustraciones en general, mapas, sin ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Ambiental -- Contaminación Auditiva | Mapa de Ruido -- Presión SonoraDDC classification: Th MIGA 084
Contents:
Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, tipos de ruido:, características del ruido, efectos del ruido en la salud -- Marco legal, normatividad colombiana -- Marco contextual, generalidades del área de estudio, institución educativa promoción social, estudios sobre temáticas relacionadas a ruido y contaminación sonora en el municipio de Neiva -- Metodología, fase preliminar, fase de campo, fase de análisis de la información recolectada, elaboración de mapas de niveles de presión sonora, cálculo de los niveles de presión sonora, evaluación del impacto ambiental proveniente de la fuente emisora, elaboración de mapas de niveles de presión sonora -- Resultados de la percepción sonora de la comunidad, tamaño de la muestra, validez y confiabilidad del instrumento -- Propuesta de medidas de mitigación y control -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2024 Summary: "El ruido un enemigo invisible que ocasiona a futuro grandes problemas de salud en las personas; debido a esto en el presente estudio se caracterizaron los niveles de presión sonora en la Institución Educativa Promoción Social Neiva bajo los lineamientos establecidos en la resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), y los lineamientos de la guía metodológica realizada por Castro et al, (2009), para esto se seleccionaron 25 puntos distribuidos de tal forma que abarcaran toda el área en la institución; en cada punto se realizaron tomas de datos en horario diurno y nocturno; los valores obtenidos fueron comparados con los límites permisibles de emisión de ruido establecidos en dicha resolución; con la información obtenida se elaboraron los mapas de presión sonora; por otro lado con el objetivo de evaluar la percepción del ruido se aplicaron 41 encuestas aleatoriamente a la comunidad vinculada, los resultados obtenidos con las encuestas no son concordantes con los altos niveles generados en la Institución durante la jornada diurna, ya que al 50% de la comunidad encuestada les pareceaceptable el ruido generado en la institución durante el día."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 084 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028360
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 084 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028361
Total holds: 0

Tesis Magister en Ingeniería y Gestión Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 2024

Introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marco teórico, tipos de ruido:, características del ruido, efectos del ruido en la salud -- Marco legal, normatividad colombiana -- Marco contextual, generalidades del área de estudio, institución educativa promoción social, estudios sobre temáticas relacionadas a ruido y contaminación sonora en el municipio de Neiva -- Metodología, fase preliminar, fase de campo, fase de análisis de la información recolectada, elaboración de mapas de niveles de presión sonora, cálculo de los niveles de presión sonora, evaluación del impacto ambiental proveniente de la fuente emisora, elaboración de mapas de niveles de presión sonora -- Resultados de la percepción sonora de la comunidad, tamaño de la muestra, validez y confiabilidad del instrumento -- Propuesta de medidas de mitigación y control -- Conclusiones

"El ruido un enemigo invisible que ocasiona a futuro grandes problemas de salud en las personas; debido a esto en el presente estudio se caracterizaron los niveles de presión sonora en la Institución Educativa Promoción Social Neiva bajo los lineamientos establecidos en la resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), y los lineamientos de la guía metodológica realizada por Castro et al, (2009), para esto se seleccionaron 25 puntos distribuidos de tal forma que abarcaran toda el área en la institución; en cada punto se realizaron tomas de datos en horario diurno y nocturno; los valores obtenidos fueron comparados con los límites permisibles de emisión de ruido establecidos en dicha resolución; con la información obtenida se elaboraron los mapas de presión sonora; por otro lado con el objetivo de evaluar la percepción del ruido se aplicaron 41 encuestas aleatoriamente a la comunidad vinculada, los resultados obtenidos con las encuestas no son concordantes con los altos niveles generados en la
Institución durante la jornada diurna, ya que al 50% de la comunidad encuestada les pareceaceptable el ruido generado en la institución durante el día."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha