Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo de la resposabilidad plena de los perjuicios por parte del empleador análisis jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia 2017-2024 / Karol Viviana Buitrago Aya; Director Andrés Orlando Pastrana Aristizabal; Asesor de Tesis Diana Marcela Ortiz Tovar

By: Buitrago Aya, Karol Viviana [autor].
Contributor(s): Pastrana Aristizábal, Andrés Orlando | Ortiz Tovar, Diana Marcela [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (113 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Responsabilidad Civil -- Culpa Patronal - Normativas | Responsabilidad Extracontractual -- Naturaleza laboral - ContratoDDC classification: Th MDPR 19
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. La culpa patronal a lo largo del tiempo y la génesis en la jurisprudencia colombiana -- Capítulo 2. Teoría Civilista : Una mirada a la capacidad comprometedora a través de la historia -- Capítulo 3. Responsabilidad contractual y extracontractual en Colombia -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado 2025 Summary: "En este trabajo, se analizarán las aplicabilidades normativas y jurisprudenciales que se tienen en el alcance del reconocimiento de la responsabilidad civil o culpa patronal, frente a un proceso, donde se tenga en consideración, que las afectaciones causadas por el hecho dañoso, son de naturaleza civil, dentro del régimen de responsabilidad extracontractual y de naturaleza laboral, cuando se tienen una relación contractual o subordinación, así como lo determina el artículo 216 del CST . Por ende, es menester dar claridad sobre los lineamientos diferenciadores, sobre la dualidad impartida dentro del régimen civil, ya que según la Corte Suprema de Justicia, se ha hecho una división respecto a los daños causados, sopesando dicha facultad, a la responsabilidad contractual con referencia al trabajador (laboral) y la extracontractual a personas fuera del contrato o a terceros, que no tienen las condiciones de herederos del trabajador causante, en consecuencia del deber general de protección y seguridad, bajo la premisa de una afectación por acción u omisión por parte del empleador, que quedaría dentro del ámbito de la responsabilidad civil."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 19 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028785
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDPR 19 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028786
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Privado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado 2025

Introducción -- Capítulo 1. La culpa patronal a lo largo del tiempo y la génesis en la jurisprudencia colombiana -- Capítulo 2. Teoría Civilista : Una mirada a la capacidad comprometedora a través de la historia -- Capítulo 3. Responsabilidad contractual y extracontractual en Colombia -- Conclusiones

"En este trabajo, se analizarán las aplicabilidades normativas y jurisprudenciales que se tienen en el alcance del reconocimiento de la responsabilidad civil o culpa patronal, frente a un proceso, donde se tenga en consideración, que las afectaciones causadas por el hecho dañoso, son de naturaleza civil, dentro del régimen de responsabilidad extracontractual y de naturaleza laboral, cuando se tienen una relación contractual o subordinación, así como lo determina el artículo 216 del CST .
Por ende, es menester dar claridad sobre los lineamientos diferenciadores, sobre la dualidad impartida dentro del régimen civil, ya que según la Corte Suprema de Justicia, se ha hecho una división respecto a los daños causados, sopesando dicha facultad, a la responsabilidad contractual con referencia al trabajador (laboral) y la extracontractual a personas fuera del contrato o a terceros, que no tienen las condiciones de herederos del trabajador causante, en consecuencia del deber general de protección y seguridad, bajo la premisa de una afectación por acción u omisión por parte del empleador, que quedaría dentro del ámbito de la responsabilidad civil."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha