Normal view MARC view ISBD view

Historia política de Colombia / Manuel Arteaga Hernández, Jaime Arteaga Carvajal

By: Arteaga Hernández, Manuel [autor].
Contributor(s): Arteaga Carvajal, Jaime, 1942-.
Series: La Línea del Horizonte.Santafé de Bogotá : Planeta, 1999Edition: Segunda edición.Description: 480 paginas ; 24 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9586147509.Subject(s): (colombia) -- historia politica -- 1792 -- 1946 | (colombia) -- partidos politicos -- 1792 -- 1946DDC classification: 986.1 /
Contents:
Awards: Segundo premio del 3er Concurso Nacional Eduardo Santos de Historia de Colombia, El Tiempo, 1983Summary: El libro inicia abordando el período de los precursores (1794-1810), en el cual Nariño ocupa un destacado protagonismo u culmina con el análisis de los cambios políticos ocurridos en el período 1930-1946. <<A partir de la década de los años treinta Colombia cambio - afirma Jaime Arteaga Carvajal-. Dejó de ser el país feudal, donde los grandes señores eran dueños de vidas y haciendas, y las diferencias entre clases altas y el pueblo raso dejaron de ser algo que se sabía y callaba y pasaron a ser realidades conscientes que merecían ser denunciadas>>. En esta edición el autor a incorporado algunas modificaciones y adiciones, en especial para el silo XIX, incluye una bibliografía básica y una cronología para contribuir al análisis y comprensión de la historia política de nuestro país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 986.1 / A786h (Browse shelf) 8001 1 Available CO 8000007673
Total holds: 0

Presentación / Jaime Arteaga Carvajal -- Los precursores -1794-1810 -- Nariño y los Derechos del Hombre -- Preludios del 20 deJulio de 1810 -- Los libertadores -- La patria boba -- Primeras rivalidades -- Acta de Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada -- Congreso de Villa de Leiva -- Independencia absoluta de Cundinamarca - 1813 -- Gobierno de Cartagena - 1814 -- Expedición pacificadora - 1815 -- La nueva campaña por la independencia -- La Ley Fundamental - 17 de diciembre de 1819 -- Organización -- La Gran Colombia -1819-1831 -- Colombia y las naciones extranjeras -- Libertad de Suramérica - 1824 -- Agitación y descontento 1826-1827 -- Insurrección en el sur y agitación general -- Fin de la Gran Colombia - 1830-1831 -- Nueva - Granada - 1832-1857 -- Presidencia del general Santander -- Presidencia de José Ignacio de Márquez - 1837-1841 -- Presidencia del general Pedro Alcántara Herrán - 1841-1845 -- Presidencia del general Mosquera 1845-1849 -- Presidencia del general José Hilario López - 1849-1853 -- Presidencia del general José María Obando - 1853-1854 -- Dictadura de Melo. Abril de 1854 - Diciembre de 1854 -- Vicepresidencia de Manuel María Mallarino - 1855-1857 -- Confederación Granadina - 4858-1861 -- presidencia de Mariano Ospina - 1857-1861 -- guerra Civil de 1860 -- Convención de Rionegro - Febrero 4 de 1863 -- Estados Unidos de Colombia - 1863-1885 -- Presidencia del general Mosquera - Mayo 8 de 1863 a abril 1° de 1864 -- Presidencia del general Mosquera - 1866-1868 -- Presidencia del general Santos Acosta - 1867 -- Presidencia de Manuel Murillo Toro - 1872-1874 -- Aquileo Parra - 1876-1878 -- Julián Trujillo - 187-1880 -- Rafael Núñez - 1880-1882 -- Francisco Javier Zaldúa - 1882 -- Segunda presidencia de Rafael Núñez - 1884-1886 -- República de Colombia - 1885-1929 -- tercera presidencia de Rafael Núñez - 1886-1892 -- Manuel Sanclemente - 1898 -- José Manuel Marroquín - 1900 -- General Rafael Reyes - 1904-1909 -- Carlos E. Restrepo - 1910-1914 -- Historia desde 1930 hasta 1946 -- La República liberal -- Bibliografía básica para la historia política de Colombia (1792-1946) -- Cronología de la historia política de Colombia (1792-1946)

El libro inicia abordando el período de los precursores (1794-1810), en el cual Nariño ocupa un destacado protagonismo u culmina con el análisis de los cambios políticos ocurridos en el período 1930-1946. <>. En esta edición el autor a incorporado algunas modificaciones y adiciones, en especial para el silo XIX, incluye una bibliografía básica y una cronología para contribuir al análisis y comprensión de la historia política de nuestro país.

Segundo premio del 3er Concurso Nacional Eduardo Santos de Historia de Colombia, El Tiempo, 1983

Powered by Koha