Voces populares: Significados, contextos y narrativas en las composiciones musicales de estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística / Roger Steve Delgado Londoño; Director Jaime Ruíz Solórzano; Asesor de Tesis Juan Pablo Rodríguez Mendoza
By: Delgado Londoño, Roger Steve [autor]
.
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director]
| Rodríguez Mendoza, Juan Pablo [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (162 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación por el Arte -- Identidad Cultural| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 634 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029310 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th ME 634 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029311 |
Tesis Magíster en Educación por el Arte Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación por el Arte 2025
Resumen -- Formulación del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Marco teórico -- Objetivos -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones
"El presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo con tipología biográfico-narrativo, y tiene como propósito valorar los procesos de composición musical de estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Surcolombiana. A través de autobiografías, narrativas, entrevistas semiestructuradas y análisis de obras musicales, se examinan las narrativas, significados y contextos culturales que emergen en dichas composiciones, entendidas como formas legítimas de conocimiento y de expresión identitaria. Inspirado en los fundamentos de la Educación por el Arte y sustentado en los aportes teóricos de Dewey, Eisner, Read, Schafer y De Bono, el proyecto reconoce la creatividad musical, como una práctica formativa significativa. Las composiciones analizadas revelan 3 dimensiones centrales: Lo narrativo, lo creativo y lo contextual. Estas permiten comprender como los estudiantes transforman vivencias personales y territoriales en expresiones musicales originales, alejadas de estructuras técnicas académicas convencionales, pero ricas en simbolismo y sentido pedagógico.
El trabajo de campo incluyó a 20 estudiantes, cuyas producciones fueron sistematizadas en una cartilla pedagógica multimedia que articula audio, relato y reflexión educativa. Este recurso buscó visibilizar los saberes no formales y fomentar la educación artística más incluyente, sensible y coherente con las realidades del entorno. La investigación concluye que la creación musical fortalece la identidad cultural, promueve el pensamiento divergente y constituye una herramienta pedagógica valiosa en el contexto universitario."
e-Tesis
There are no comments for this item.