Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Distribución geográfica de la especie Oncidium Alexandrae (Bateman) M.W.Chase & N.H.Williams. Presente en el distrito regional de manejo integrado Cerro Banderas -ojo blanco, como estrategia de conservación frente al cambio climático / Juan David Medina González ; Director Christián Camilo Cortés García, Jeison Herley Rosero Toro

By: Medina González, Juan David [autor].
Contributor(s): Cortés García, Christián Camilo [Director] | Rosero Toro, Jeison Herley [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (51 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estudios Interdisciplinarios Complejidad -- Especie Oncidium AlexandraeDDC classification: Th MEIC 136
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- Marco teórico, Teoría complejidad ambiental -- Sistemas complejos adaptables -- Modelo de distribución de especies y modelo de nicho ecológico -- Series temporales, Bosque andino en Colombia y el departamento del Huila, impacto social, discusión y resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2025 Summary: "Las Orquídeas son considerada como una de las más familias más diversas en morfología y número de especies del reino vegetal, con aproximadamente 28.000 especies. Pese a su riqueza florística, este grupo se encuentra altamente amenazado por factores antrópicos que han puesto en peligro de extensión a muchas de las orquídeas del mundo. Este es el caso de Oncidium alexandrae, conocida localmente como aguadija blanca, la cual ha sido explotada durante siglos para su comercio en la ornamentación quedando pequeñas poblaciones en los bosques andinos, en especial, en las áreas de conservación del país, como es el caso del Distrito Regional de Manejo Integrado “Cerro Banderas Ojo-Blanco”, ubicando en la zona norte del Huila. De esta forma, se presenta el primero modelado para el pronostico de las variables: Temperatura, brillo solar, humedad, altura y densidad de la vegetación para el DRMI "cerro Banderas-ojo Blanco" las cuales son de suma importancia para la conservación de la especie Oncidium alexandrae y el bosque Andino. simismo, se generó una guía educativa que permita ser un instrumento para reconocer la importancia socio-ecológica de O. alexandrae y de las orquídeas a nivel general. La guía se enmarca en una descripción histórica, morfológica y ecológica, acompañada de ilustraciones y fotografías en campo. Finalmente, se espera que este instrumento sea útil para las comunidades locales, ambientales, y todo público que esté interesado en aprender de las orquídeas, y su conservación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 136 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000029292
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 136 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000029293
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th MEIC 134 La topología visual para el fortalecimiento del pensamiento espacial / Th MEIC 135 Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante una estrategia didáctica basada en TIC y modelación de resultados en Netlogo como un MBA para estudiantes de grado décimo del Colegio María Auxiliadora del municipio de Guadalupe - Huila / Th MEIC 135 Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante una estrategia didáctica basada en TIC y modelación de resultados en Netlogo como un MBA para estudiantes de grado décimo del Colegio María Auxiliadora del municipio de Guadalupe - Huila / Th MEIC 136 Distribución geográfica de la especie Oncidium Alexandrae (Bateman) M.W.Chase & N.H.Williams. Presente en el distrito regional de manejo integrado Cerro Banderas -ojo blanco, como estrategia de conservación frente al cambio climático / Th MEIC 136 Distribución geográfica de la especie Oncidium Alexandrae (Bateman) M.W.Chase & N.H.Williams. Presente en el distrito regional de manejo integrado Cerro Banderas -ojo blanco, como estrategia de conservación frente al cambio climático / Th MGIP 0034 Propuesta para fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en la Alcaldía del municipio de La Plata - Huila / Th MGIP 0034 Propuesta para fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública en la Alcaldía del municipio de La Plata - Huila /

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2025

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- Marco teórico, Teoría complejidad ambiental -- Sistemas complejos adaptables -- Modelo de distribución de especies y modelo de nicho ecológico -- Series temporales, Bosque andino en Colombia y el departamento del Huila, impacto social, discusión y resultados -- Conclusiones

"Las Orquídeas son considerada como una de las más familias más diversas en morfología y número de especies del reino vegetal, con aproximadamente 28.000 especies. Pese a su riqueza florística, este grupo se encuentra altamente amenazado por factores antrópicos que han puesto en peligro de extensión a muchas de las orquídeas del mundo. Este es el caso de Oncidium alexandrae, conocida localmente como aguadija blanca, la cual ha sido explotada durante siglos para su comercio en la ornamentación quedando pequeñas poblaciones en los bosques andinos, en especial, en las áreas de conservación del país, como es el caso del Distrito Regional de Manejo Integrado “Cerro Banderas Ojo-Blanco”, ubicando en la zona norte del Huila. De esta forma, se presenta el primero modelado para el pronostico de las variables: Temperatura, brillo solar, humedad, altura y densidad de la vegetación para el DRMI "cerro Banderas-ojo Blanco" las cuales son de suma importancia para la conservación de la especie Oncidium alexandrae y el bosque Andino. simismo, se generó una guía educativa que permita ser un instrumento para reconocer la importancia socio-ecológica de O. alexandrae y de las orquídeas a nivel general. La guía se enmarca en una descripción histórica, morfológica y ecológica, acompañada de ilustraciones y fotografías en campo. Finalmente, se espera que este instrumento sea útil para las comunidades locales, ambientales, y todo público que esté interesado en aprender de las orquídeas, y su conservación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha