Estrategia interdisciplinar para el fortalecimiento de la cultura ambiental mediante la gestión de residuos orgánicos y la reutilización de aceites de cocina, a través de un enfoque sistémico / Angie Vanessa Galindo Ipuz, Gustavo Andrés Ñañez Erazo; Director Edinson Oswaldo Delgado Rivas; Asesor de Tesis Jasmit Vera Cuenca
By: Galindo Ipuz, Angie Vanessa [autor]
.
Contributor(s): Ñañez Erazo, Gustavo Andrés [autor]
| Delgado Rivas, Edinson Oswaldo [Director]
| Vera Cuenca, Jasmidt [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (56 páginas); Fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad -- Economía Circular| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEIC 133 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029286 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEIC 133 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029287 |
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría 2025
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos -- Metodología -- Análisis y discusión de Resultados -- Conclusiones
"La investigación titulada “Estrategia interdisciplinar para el fortalecimiento de la cultura ambiental mediante la gestión de residuos orgánicos y la reutilización de aceites de cocina, a través de un enfoque sistémico”, se centró en el estudio de la problemática ambiental, relacionada con la inapropiada gestión de residuos en el contexto escolar, de los estudiantes de grado octavo del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA de Neiva, Huila. De este modo, propone una estrategia educativa bajo un enfoque sistémico e interdisciplinario, direccionada a fomentar prácticas sostenibles, con procesos pedagógicos significativos. El objetivo general de la investigación consistió en fortalecer la cultura ambiental en los estudiantes, mediante una estrategia educativa centrada en la gestión responsable de residuos orgánicos y la reutilización del aceite de cocina, fundamentada en los principios del pensamiento complejo, la educación ambiental y la sostenibilidad. La metodología implementada fue de enfoque mixto, con diseño participativo e interdisciplinario. El estudio se estructuró en cuatro fases, donde se utilizaron técnicas como; la observación participante, encuestas diagnósticas, talleres experienciales y análisis de productos relacionados con el compost y jabón artesanal. La propuesta se sustentó en metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo y el “aprender haciendo”. Los resultados evidenciaron cambios significativos en la conducta de los estudiantes referente a la conciencia ecológica, apropiación de prácticas sostenibles y fortalecimiento del pensamiento sistémico. Concluyendo, que el estudio demuestra que la educación ambiental, cuando se articula desde un enfoque de complejidad, permite abordar problemas ambientales y generar procesos de transformación social, cultural y pedagógica. "
e-Tesis
There are no comments for this item.