Autoorganización y emergencia / Complejidad y vida Carlos Javier Ramírez Pastrán; Director Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
By: Ramírez Pastrán, Carlos Javier [autor]
.
Contributor(s): Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (180 páginas); ilustraciones en general: 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad -- Estructuras disipativas| Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEIC 132 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000029284 | ||
e-Tesis
|
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MEIC 132 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000029285 |
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2025
"Este libro explora cómo la vida emerge, se organiza y persiste en sistemas alejados del equilibrio termodinámico. Parte de la “paradoja organizativa” que surge entre la tendencia entrópica al desorden y la aparición de estructuras complejas en la naturaleza. Tras mostrar las limitaciones del genocentrismo del siglo XX, defiende un giro organicista que coloca la organización —no los genes aislados— en el centro de la explicación biológica. Los primeros capítulos revisan la termodinámica de procesos irreversibles, las relaciones de Onsager y la ruptura de reciprocidad que impulsa la formación de estructuras disipativas. Se introduce luego el concepto de selección térmica: la materia viva prospera porque maximiza la disipación externa de entropía mientras conserva exergía interna. Sobre esa base se analizan redes complejas, heterarquía y mantas de Markov como mecanismos que soportan la inferencia activa y la reducción de incertidumbre a múltiples escalas. El texto culmina proponiendo el concepto de biotagma, una consolidación micro-jerárquica transitoria que gasta exergía e información para coordinar respuestas coherentes y luego se disuelve, ilustrando la dimensión optimista de la autoorganización. Así, se ofrece un marco interdisciplinario que entrelaza termodinámica, teoría de la información y ciencia de redes para explicar la emergencia y evolución de la vida desde la física hacia la biología."
e-Tesis
There are no comments for this item.