Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Estudio de propiedad magnética en algunas arenas negras del deparamento del Huila / Charid Manuel Cedeño Cedeño; Director Emiro Segundo Arrieta Jiménez; Asesor de tesis Carlos Eduardo Cuéllar Santanilla

By: Cedeño Cedeño, Charid Manuel [autor].
Contributor(s): Arrieta Jiménez, Emiro Segundo Director | Cuéllar Santanilla, Carlos Eduardo Asesor de Tesis.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Física -- Propiedad Magnética | Permeabilidad Magnética -- Arena NegraDDC classification: Th F 069
Contents:
Introducción -- Estructura del trabajo -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2025 Summary: "Con el fin de implementar el uso de recursos naturales en el desarrollo de nuevos conocimientos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y análisis tanto teórico como práctico de la propiedad magnética que presentan cuatro muestras de arena negra provenientes de tres ríos del departamento del Huila: río Callejón (dos muestras), río Íquira y río Pacarní; adicional a estas, se implementó una muestra de limadura de hierro. A dichas muestras, se les evaluaron las curvas de histéresis producidas a diferentes frecuencias (0.05 Hz, 0,01 Hz y 1 Hz) que presentaron al usarse como complemento en la parte superior del núcleo de hierro en forma de U de un transformador mono fásico con bobina primaria y secundaria idéntica de 600 espiras, aunque no se generaron curvas adecuadas como las obtenidas por el núcleo de hierro, al compararlas con las gráficas creadas por la limadura de hierro (presentando mayor concentración de hierro) no se apreció diferencia significativa, estableciendo que el problema radicaba en el estado granular del material. Por otro lado, se calculó su permeabilidad magnética relativa usando un solenoide rectangular de 120 espiras con una longitud de 0.42 m a una intensidad de 1.99 amperios para medir el campo magnético presente en su núcleo con y sin material de arena dentro, por medio de un teslámetro; logrando clasificarlas en el rango de los materiales ferromagnéticos débiles."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2025

Introducción -- Estructura del trabajo -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Resultados -- Conclusiones

"Con el fin de implementar el uso de recursos naturales en el desarrollo de nuevos conocimientos, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y análisis tanto teórico como práctico de la propiedad magnética que presentan cuatro muestras de arena negra provenientes de tres ríos del departamento del Huila: río Callejón (dos muestras), río Íquira y río Pacarní; adicional a estas, se implementó una muestra de limadura de hierro.
A dichas muestras, se les evaluaron las curvas de histéresis producidas a diferentes frecuencias (0.05 Hz, 0,01 Hz y 1 Hz) que presentaron al usarse como complemento en la parte superior del núcleo de hierro en forma de U de un transformador mono fásico con bobina primaria y secundaria idéntica de 600 espiras, aunque no se generaron curvas adecuadas como las obtenidas por el núcleo de hierro, al compararlas con las gráficas creadas por la limadura de hierro (presentando mayor concentración de hierro) no se apreció diferencia significativa, estableciendo que el problema radicaba en el estado granular del material.
Por otro lado, se calculó su permeabilidad magnética relativa usando un solenoide rectangular de 120 espiras con una longitud de 0.42 m a una intensidad de 1.99 amperios para medir el campo magnético presente en su núcleo con y sin material de arena dentro, por medio de un teslámetro; logrando clasificarlas en el rango de los materiales ferromagnéticos débiles."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha