Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Toma de decisiones estratégicas en la gestión de proyectos asociados a la política pública en ciencia, tecnología e innovación para el municipio de Neiva / Andrés Felipe Serrano Murcia; Director Germán Darío Hembuz Falla

By: Serrano Murcia, Andrés Felipe [autor].
Contributor(s): Hémbuz Falla, Germán Darío [Director].
Description: 1 CD-ROM (180 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión de Proyectos -- Política Pública | Ecosistema de Innovación -- Gobernanza LocalDDC classification: Th MGIP 080
Contents:
Resumen -- Diseño teórico, título, descripción del área problemática, objetivos, justificación -- Marco de referencial, marco conceptual, marco teórico, marco normativo, marco geográfico -- Diseño metodológico, análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos 2025 Summary: "La presente investigación se centró en la toma de decisiones estratégicas para la gestión de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Neiva, Huila. Su objetivo principal fue formular lineamientos y procedimientos basados en evidencia para optimizar la eficiencia e impacto de dicha gestión municipal. Se implementó un diseño metodológico descriptivo con enfoque mixto, guiado por el marco de Hojas de Ruta (Roadmaps) para CTeI de las Naciones Unidas. La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas a 65 actores del ecosistema (gobierno, academia, sector privado, sociedad civil), encuestas y revisión documental. El análisis combinado cualitativo-cuantitativo permitió un diagnóstico detallado. Este reveló un ecosistema de CTeI fragmentado: escasa articulación interinstitucional, ausencia de liderazgo municipal, baja inversión pública, desconexión academia-sector productivo y barreras culturales. Se identificaron factores críticos de éxito y fracaso, subrayando la necesidad de mejorar financiación, colaboración intersectorial, capacidades técnicas y visión de largo plazo. Como producto principal, se generó una Hoja de Ruta para Neiva. Esta incluye: procedimientos para institucionalizar la gestión de CTeI; modelos multicriterio para selección y priorización de proyectos; estrategias operativas para la ejecución (colaboración, capacidades, cultura innovadora); estrategias de acceso a financiamiento; y mecanismos de control, monitoreo y evaluación para la mejora continua del ecosistema."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos 2025

Resumen -- Diseño teórico, título, descripción del área problemática, objetivos, justificación -- Marco de referencial, marco conceptual, marco teórico, marco normativo, marco geográfico -- Diseño metodológico, análisis de resultados -- Conclusiones

"La presente investigación se centró en la toma de decisiones estratégicas para la gestión de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Neiva, Huila. Su objetivo principal fue formular lineamientos y procedimientos basados en evidencia para optimizar la eficiencia e impacto de dicha gestión municipal.
Se implementó un diseño metodológico descriptivo con enfoque mixto, guiado por el marco de Hojas de Ruta (Roadmaps) para CTeI de las Naciones Unidas. La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas a 65 actores del ecosistema (gobierno, academia, sector privado, sociedad civil), encuestas y revisión documental. El análisis combinado cualitativo-cuantitativo permitió un diagnóstico detallado.
Este reveló un ecosistema de CTeI fragmentado: escasa articulación interinstitucional, ausencia de liderazgo municipal, baja inversión pública, desconexión academia-sector productivo y barreras culturales. Se identificaron factores críticos de éxito y fracaso, subrayando la necesidad de mejorar financiación, colaboración intersectorial, capacidades técnicas y visión de largo plazo.
Como producto principal, se generó una Hoja de Ruta para Neiva. Esta incluye: procedimientos para institucionalizar la gestión de CTeI; modelos multicriterio para selección y priorización de proyectos; estrategias operativas para la ejecución (colaboración, capacidades, cultura innovadora); estrategias de acceso a financiamiento; y mecanismos de control, monitoreo y evaluación para la mejora continua del ecosistema."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha