Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Evaluación multitemporal de la cobertura vegetal del municipio de Aipe y relación con sus reservas naturales de la Sociedad Civil: Historia durante los últimos 30 años / Diego Alejandro Tello Ochoa; Director Carmen Elena Barragán Ruiz, María Daniela Pulido Osorio

By: Tello Ochoa, Diego Alejandro [autor].
Contributor(s): Barragán Ruiz, Carmen Elena | Pulido Osorio, María Daniela [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (73 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Biología Aplicada -- Reservas Naturales | Sistemas información geográfico -- Cobertura vegetalDDC classification: Th BA 05
Contents:
Resumen -- Evaluación Multitemporal de la Cobertura Vegetal del Municipio de Aipe y Relación con sus Reservas Naturales de la Sociedad Civil: Historia Durante los Últimos 30 Años -- Introducción -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusión
Dissertation note: Tesis Biólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biología Aplicada 2025 Summary: "Las actividades antropogénicas se han convertido en el principal factor de transformación y destrucción de los ecosistemas, afectando gravemente su estructura y funcionalidad. En respuesta a esta problemática, se propuso un estudio de las coberturas del municipio de Aipe, Huila, y sus RNSC creadas a partir de 2018. Utilizando aplicaciones de GIS, se llevó a cabo una clasificación supervisada de las coberturas mediante áreas de entrenamiento, empleando el algoritmo de máxima probabilidad en conjunto con el índice NDVI en el software QGIS. Además, se aplicaron análisis de fragmentación, conectividad y matrices de transición a la cobertura boscosa, evaluando los cambios ocurridos en tres periodos temporales. Los resultados mostraron la presencia de ocho tipos de coberturas, según la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Desde 1992 hasta 2022 se observó una tendencia decreciente en los bosques y áreas con vegetación herbácea, mientras que las áreas de pastos aumentaron. La matriz de transición reveló que, entre 1992 y 2010, los bosques fueron mayormente transformados en áreas con vegetación herbácea, y de 2010 a 2022, este se convirtió predominantemente en áreas de pastizales. Estos resultados reflejan la presión antropogénica indicando una grave alteración en la cobertura vegetal del municipio, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible en el municipio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th BA 05 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028862
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th BA 05 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028863
Total holds: 0

Tesis Biólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Biología Aplicada 2025

Resumen -- Evaluación Multitemporal de la Cobertura Vegetal del Municipio de Aipe y Relación con sus Reservas Naturales de la Sociedad Civil: Historia Durante los Últimos 30 Años -- Introducción -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusión

"Las actividades antropogénicas se han convertido en el principal factor de transformación y destrucción de los ecosistemas, afectando gravemente su estructura y funcionalidad. En respuesta a esta problemática, se propuso un estudio de las coberturas del municipio de Aipe, Huila, y sus RNSC creadas a partir de 2018. Utilizando aplicaciones de GIS, se llevó a cabo una clasificación supervisada de las coberturas mediante áreas de entrenamiento, empleando el algoritmo de máxima probabilidad en conjunto con el índice NDVI en el software QGIS. Además, se aplicaron análisis de fragmentación, conectividad y matrices de transición a la cobertura boscosa, evaluando los cambios ocurridos en tres periodos temporales. Los resultados mostraron la presencia de ocho tipos de coberturas, según la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Desde 1992 hasta 2022 se observó una tendencia decreciente en los bosques y áreas con vegetación herbácea, mientras que las áreas de pastos aumentaron. La matriz de transición reveló que, entre 1992 y 2010, los bosques fueron mayormente transformados en áreas con vegetación herbácea, y de 2010 a 2022, este se convirtió predominantemente en áreas de pastizales. Estos resultados reflejan la presión antropogénica indicando una grave alteración en la cobertura vegetal del municipio, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible en el municipio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha