Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Estudio experimental de la actividad óptica de algunas bebidas azucaradas y comparación de la concentración de azúcar con respecto a la reportada en la etiqueta / Jorge Andrés Trujillo Hurtado, Karen Viviana Polo Salcedo; Director Emiro Segundo Arrieta Jiménez

By: Trujillo Hurtado, Jorge Andrés [autor].
Contributor(s): Polo Salcedo, Karen Viviana [autor] | Arrieta Jiménez, Emiro Segundo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (56 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Bebidas AzucaradasDDC classification: Th CNFQB
Contents:
Introducción -- Antecedentes, las bebidas azucaradas y sus propiedades físicas respecto a la actividad óptica -- Problema de la salud -- Metodología -- Resultados y análisis -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2025 Summary: "Las bebidas azucaradas presentan etiquetas que indican sus valores nutricionales, en particular una de ellas referente a la cantidad de azúcar presente. Mediante este estudio se quiso verificar mediante actividad óptica la concentración de azúcar de dichas bebidas, por el cual el plano de vibración de un haz de luz lineal sufría una rotación continua conforme se propagaba a lo largo del eje óptico helicoidal de una molécula que presente esta característica. Con el objetivo de caracterizar muestras de algunas bebidas azucaradas se implementó un sistema de un banco óptico que sería capaz de caracterizar el ángulo en que rotaría el plano de polarización de luz. Se prepararon disoluciones para la conocerla equivalencia de los datos obtenidos al utilizar el sistema propuesto, las disoluciones contenían agua destilada, y azúcar, de cada una de ellas se tomó una muestra la cual fue llevada al montaje del banco óptico para posteriormente registrar el valor en que había rotado el plano de polarización de la luz. En donde un gramo de azúcar giraba aproximadamente 3 grados el ángulo de giro de la luz polarizada que atraviesa la sustancia. De las cuatro bebidas analizadas logramos observar que los valores de concentración de azúcar encontrados experimentalmente presentan en su mayoría un buen acuerdo con los reportados comercialmente en sus etiquetas, que, en consecuencia, al poseer un mayor ángulo de polarización, tendría una mayor concentración de azúcar en la solución."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028848
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028849
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2025

Introducción -- Antecedentes, las bebidas azucaradas y sus propiedades físicas respecto a la actividad óptica -- Problema de la salud -- Metodología -- Resultados y análisis -- Conclusiones

"Las bebidas azucaradas presentan etiquetas que indican sus valores nutricionales, en particular una de ellas referente a la cantidad de azúcar presente. Mediante este estudio se quiso verificar mediante actividad óptica la concentración de azúcar de dichas bebidas, por el cual el plano de vibración de un haz de luz lineal sufría una rotación continua conforme se propagaba a lo largo del eje óptico helicoidal de una molécula que presente esta característica. Con el objetivo de caracterizar muestras de algunas bebidas azucaradas se implementó un sistema de un banco óptico que sería capaz de caracterizar el ángulo en que rotaría el plano de polarización de luz. Se prepararon disoluciones para la conocerla equivalencia de los datos obtenidos al utilizar el sistema propuesto, las disoluciones contenían agua destilada, y azúcar, de cada una de ellas se tomó una muestra la cual fue llevada al montaje del banco óptico para posteriormente registrar el valor en que había rotado el plano de polarización de la luz. En donde un gramo de azúcar giraba aproximadamente 3 grados el ángulo de giro de la luz polarizada que atraviesa la sustancia. De las cuatro bebidas analizadas logramos observar que los valores de concentración de azúcar encontrados experimentalmente presentan en su mayoría un buen acuerdo con los reportados comercialmente en sus etiquetas, que, en consecuencia, al poseer un mayor ángulo de polarización, tendría una mayor concentración de azúcar en la solución."

















There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha