Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Deterioro cognitivo subjetivo su relación con la edad y escolaridad en pacientes con deterioro cognitivo leve / Ylsa Fernanda Andrade Martínez, Laura Daniela Olcunche Noscue; Director Alfredis González Hernández

By: Andrade Martínez, Ylsa Fernanda [autor].
Contributor(s): Olcunche Noscue, Laura Daniela [autor] | González Hernández, Alfredis [Director] | Bonilla Santos, Jazmín [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (49 páginas); tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Neuropsicología Clínica -- Deterioro Cognitivo Leve | Vejez -- Deterioro Cognitivo subjetivoDDC classification: Th MNC 09
Contents:
Resumen -- Introducción -- Contexto poblacional -- Criterios de conformación de la población -- Variables e instrumentos del estudio -- Operacionalización de variables -- Habilidades visoespaciales --- Resultados -- Conclusiones
Summary: "Antecedentes: El deterioro cognitivo subjetivo (DCS) se ha asociado con un mayor riesgo de presentar posteriormente una demencia. En el proceso de envejecimiento se ha normalizado y confundido el deterioro cognitivo subjetivo como un factor de declive ocasionado por los años. Objetivo: Determinar en qué medida se relacionan la cognición global de los pacientes con Deterioro cognitivo leve, la edad y escolaridad con el autoreporte y reporte familiar de quejas subjetivas cognitivas. Método: De la cohorte surcolombiana de las demencias se seleccionaron 216 participantes que cumplieron criterios diagnósticos de Deterioro Cognitivo Leve, se realizó un estudio cuantitativo transversal con alcance correlacional que analizó la relación entre la cognición global, la edad y la escolaridad con el autoreporte y reporte familiar de fallos cognitivos. Resultados: Teniendo en cuenta los análisis estadísticos, se evidenció que las condiciones sociodemográficas como la edad y escolaridad influyen en el autoreporte y reporte de las quejas cognitivas, obteniendo como resultado que, por cada año adicional de edad, las probabilidades de quejas por parte del familiar o cuidador aumentan en un 3,8%, mientras que, en relación con las quejas auto informadas, se obtuvo que un mayor nivel de escolaridad, medido en años, se asocia con una menor probabilidad de presentar quejas cognitivas subjetivas. Es decir, cada año adicional de escolaridad reduce en un 5,9% estas probabilidades. Conclusión: Se concluye que tanto el autoreporte como el reporte familiar de cambios cognitivos subjetivos, están mediados por la edad y la escolaridad en pacientes con DCL."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MNC 09 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028750
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MNC 09 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028751
Total holds: 0

Resumen -- Introducción -- Contexto poblacional -- Criterios de conformación de la población -- Variables e instrumentos del estudio -- Operacionalización de variables -- Habilidades visoespaciales --- Resultados -- Conclusiones

"Antecedentes: El deterioro cognitivo subjetivo (DCS) se ha asociado con un mayor riesgo de presentar posteriormente una demencia. En el proceso de envejecimiento se ha normalizado y confundido el deterioro cognitivo subjetivo como un factor de declive ocasionado por los años.
Objetivo: Determinar en qué medida se relacionan la cognición global de los pacientes con Deterioro cognitivo leve, la edad y escolaridad con el autoreporte y reporte familiar de quejas subjetivas cognitivas.
Método: De la cohorte surcolombiana de las demencias se seleccionaron 216 participantes que cumplieron criterios diagnósticos de Deterioro Cognitivo Leve, se realizó un estudio cuantitativo transversal con alcance correlacional que analizó la relación entre la cognición global, la edad y la escolaridad con el autoreporte y reporte familiar de fallos cognitivos.
Resultados: Teniendo en cuenta los análisis estadísticos, se evidenció que las condiciones sociodemográficas como la edad y escolaridad influyen en el autoreporte y reporte de las quejas cognitivas, obteniendo como resultado que, por cada año adicional de edad, las probabilidades de quejas por parte del familiar o cuidador aumentan en un 3,8%, mientras que, en relación con las quejas auto informadas, se obtuvo que un mayor nivel de escolaridad, medido en años, se asocia con una menor probabilidad de presentar quejas cognitivas subjetivas. Es decir, cada año adicional de escolaridad reduce en un 5,9% estas probabilidades.
Conclusión: Se concluye que tanto el autoreporte como el reporte familiar de cambios cognitivos subjetivos, están mediados por la edad y la escolaridad en pacientes con DCL."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha