Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Bienestar laboral: Una visión desde la satisfacción de los colaboradores administrativos de Contegral S.A.S planta Neiva / Julieth Muñoz Muñoz, María Yubelly Garzón Quintero, Sandra Yaneth Suárez Figueroa; Asesor de Tesis Jenny Lisseth Avendaño López

By: Muñoz Muñoz, Julieth [autor].
Contributor(s): Garzón Quintero, María Yubelly [autor] | Suárez Figueroa, Sandra Yaneth [autor] | Avendaño López, Jenny LIsseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (85 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Talento Humano -- Políticas Bienestar Social | Ambiente laboral -- Programas de Salud - Flexibilidad laboralDDC classification: Th EGTH 033
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco conceptual -- Bienestar laboral -- Satisfacción laboral -- Motivación y compromiso -- Políticas de bienestar laboral -- Marco teórico -- Marco contextual -- Delimitación metodológica -- Caracterización del marco normativo y programas de bienestar laboral con Contegral S.A.S planta Neiva -- Relación entre las percepciones que tienen los colaboradores sobre las políticas de bienestar laboral y su nivel de satisfacción en el trabajo -- Recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia del Talento Humano Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia del Talento Humano. 2025 Summary: "Esta investigación evalúa las percepciones de los colaboradores administrativos de la planta Neiva de Contegral SAS sobre las políticas de bienestar laboral y su relación con la satisfacción laboral. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y una revisión de la normativa colombiana y las políticas internas de la empresa. El problema identificado radica en la falta de un diagnóstico claro sobre estas percepciones, lo que podría limitar la eficacia de las políticas implementadas. La pregunta central fue: ¿Cuáles son las percepciones que tienen los colaboradores administrativos de Contegral SAS sobre las políticas de bienestar laboral y su relación con la satisfacción en el trabajo? El objetivo principal fue analizar estas percepciones para entender su impacto en la motivación y el compromiso. El contexto se sitúa en el sector agroindustrial colombiano, caracterizado por su crecimiento. El marco teórico incluyó las teorías de Maslow, Herzberg, Adams y Deci y Ryan, que relacionan bienestar, motivación y satisfacción laboral. Los resultados evidenciaron una valoración positiva de políticas como beneficios extralegales, programas de salud y flexibilidad laboral. No obstante, se detectaron fallas en la comunicación organizacional y en la alineación de las políticas con las expectativas de los empleados. Esto resalta la necesidad de mejorar estas estrategias para fomentar un ambiente laboral más motivador. Se concluyó que fortalecer la comunicación interna, ajustar las políticas según las necesidades de los colaboradores y monitorear sus percepciones son acciones clave para optimizar el bienestar laboral, promoviendo la satisfacción, el compromiso y el desempeño."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Gerencia del Talento Humano Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia del Talento Humano. 2025

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco conceptual -- Bienestar laboral -- Satisfacción laboral -- Motivación y compromiso -- Políticas de bienestar laboral -- Marco teórico -- Marco contextual -- Delimitación metodológica -- Caracterización del marco normativo y programas de bienestar laboral con Contegral S.A.S planta Neiva -- Relación entre las percepciones que tienen los colaboradores sobre las políticas de bienestar laboral y su nivel de satisfacción en el trabajo -- Recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación -- Conclusiones

"Esta investigación evalúa las percepciones de los colaboradores administrativos de la planta Neiva de Contegral SAS sobre las políticas de bienestar laboral y su relación con la satisfacción laboral. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y una revisión de la normativa colombiana y las políticas internas de la empresa.
El problema identificado radica en la falta de un diagnóstico claro sobre estas percepciones, lo que podría limitar la eficacia de las políticas implementadas. La pregunta central fue: ¿Cuáles son las percepciones que tienen los colaboradores administrativos de Contegral SAS sobre las políticas de bienestar laboral y su relación con la satisfacción en el trabajo? El objetivo principal fue analizar estas percepciones para entender su impacto en la motivación y el compromiso.
El contexto se sitúa en el sector agroindustrial colombiano, caracterizado por su crecimiento. El marco teórico incluyó las teorías de Maslow, Herzberg, Adams y Deci y Ryan, que relacionan bienestar, motivación y satisfacción laboral.
Los resultados evidenciaron una valoración positiva de políticas como beneficios extralegales, programas de salud y flexibilidad laboral. No obstante, se detectaron fallas en la comunicación organizacional y en la alineación de las políticas con las expectativas de los empleados. Esto resalta la necesidad de mejorar estas estrategias para fomentar un ambiente laboral más motivador.
Se concluyó que fortalecer la comunicación interna, ajustar las políticas según las necesidades de los colaboradores y monitorear sus percepciones son acciones clave para optimizar el bienestar laboral, promoviendo la satisfacción, el compromiso y el desempeño."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha