Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico de la ejecución de proyectos financiados con recursos del sistema general de regalías en el departamento del Huila entre el año 2012 y el segundo trimestre del año 2024, utilizando herramientas tecnológicas de vigilancia, participación y control social del departamento nacional de planeación / Albeiro Castro Andrade, Régulo Andrés Oviedo Escobar; Asesor de Tesis Carlos Harvey Salamanca Falla

By: Castro Andrade, Albeiro [autor].
Contributor(s): Oviedo Escobar, Régulo Andrés [autor] | Salamanca Falla, Carlos Harvey [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (42 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Financiera -- Sistema General de Regalías | Inversión Pública -- Desarrollo TerritorialDDC classification: Th EGF 100
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Planteamiento del problema -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2024 Summary: "El documento presenta un diagnóstico sobre la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en el departamento del Huila, Colombia, desde el año 2012 hasta el segundo trimestre del 2024. Aborda la importancia de las regalías del petróleo para financiar proyectos en el Huila, destacando que la disminución de la producción petrolera pone en riesgo estos ingresos. A pesar de ser un departamento con inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, persisten deficiencias en la ejecución de proyectos, lo que afecta su impacto competitivo. El diagnóstico propuesto busca identificar las áreas de mayor ejecución y financiamiento, así mismo identificar características importantes que permitan establecer fallas en la gestión y formulación de los proyectos para mejorar la eficiencia en la implementación de los proyectos. La metodología de investigación incluye análisis descriptivos e inferenciales, utilizando datos históricos de proyectos y el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) para evaluar el desempeño de las entidades ejecutoras. Los resultados revelan que, aunque se invierte significativamente en sectores clave como infraestructura, salud y educación, persisten problemas de ejecución, limitando su impacto positivo. Se concluye que es necesario fortalecer las capacidades técnicas de las entidades ejecutoras, priorizar la diversificación económica y mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en el Huila.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 100 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028647
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 100 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028648
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2024

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Planteamiento del problema -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones

"El documento presenta un diagnóstico sobre la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en el departamento del Huila, Colombia, desde el año 2012 hasta el segundo trimestre del 2024. Aborda la importancia de las regalías del petróleo para financiar proyectos en el Huila, destacando que la disminución de la producción petrolera pone en riesgo estos ingresos. A pesar de ser un departamento con inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, persisten deficiencias en la ejecución de proyectos, lo que afecta su impacto competitivo.
El diagnóstico propuesto busca identificar las áreas de mayor ejecución y financiamiento, así mismo identificar características importantes que permitan establecer fallas en la gestión y formulación de los proyectos para mejorar la eficiencia en la implementación de los proyectos. La metodología de investigación incluye análisis descriptivos e inferenciales, utilizando datos históricos de proyectos y el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) para evaluar el desempeño de las entidades ejecutoras.
Los resultados revelan que, aunque se invierte significativamente en sectores clave como infraestructura, salud y educación, persisten problemas de ejecución, limitando su impacto positivo. Se concluye que es necesario fortalecer las capacidades técnicas de las entidades ejecutoras, priorizar la diversificación económica y mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en el Huila.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha