Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Impacto de los impuestos saludables en el consumo de ultraprocesados en la ciudad de Neiva - Huila vigencia 2024 / Óscar Leonardo Cachaya Andrade; Director Carlos Eduardo Aguirre Rivera

By: Cachaya Andrade, Óscar Leonardo [autor].
Contributor(s): Aguirre Rivera, Carlos Eduardo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2024Description: 1 CD-ROM (73 páginas); Grabaciones en disco; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Tributaria -- Impuestos saludables | Ultraprocesados en Colombia -- Comportamiento sobre impuestoDDC classification: Th MGT 040
Contents:
Resumen -- Introducción -- Descripción y planteamiento del problema de investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Diseño -- Procesamiento de datos -- Análisis de datos -- Conclusiones en general
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2024 Summary: "La investigación aborda el impacto de los impuestos sobre alimentos ultraprocesados en Colombia, específicamente en la ciudad de Neiva, para evaluar su efectividad en la reducción del consumo de estos productos. En los últimos años, el consumo de ultraprocesados ha aumentado alarmantemente, lo que ha contribuido a un incremento de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El estudio se centra en cómo estos impuestos afectan el comportamiento de los consumidores y las dinámicas de consumo en la ciudad de Neiva – Huila en la vigencia 2024, a través de un enfoque cuantitativo y correlacional, se utiliza un cuestionario para medir los cambios en los hábitos alimentarios y la percepción de los consumidores sobre los impuestos. Los resultados preliminares indican que, aunque una proporción significativa de los consumidores ha reducido su ingesta de ultraprocesados, otros factores como la conveniencia, el sabor y el precio siguen siendo determinantes en las decisiones de compra. Los hallazgos sugieren que los impuestos han tenido un impacto positivo en la reducción del consumo de estos productos, especialmente entre los consumidores jóvenes y aquellos con mayor nivel educativo. Sin embargo, la respuesta de los consumidores varía, y algunos no han experimentado cambios debido a la falta de alternativas saludables o la persistencia de hábitos. En general, la investigación resalta la necesidad de complementar los impuestos con políticas adicionales, como campañas educativas y la promoción de opciones alimenticias más saludables, para lograr un cambio sostenible en el comportamiento alimentario de la población."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGT 040 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028641
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MGT 040 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028642
Total holds: 0

Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2024

Resumen -- Introducción -- Descripción y planteamiento del problema de investigación -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Diseño -- Procesamiento de datos -- Análisis de datos -- Conclusiones en general

"La investigación aborda el impacto de los impuestos sobre alimentos ultraprocesados en Colombia, específicamente en la ciudad de Neiva, para evaluar su efectividad en la reducción del consumo de estos productos. En los últimos años, el consumo de ultraprocesados ha aumentado alarmantemente, lo que ha contribuido a un incremento de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El estudio se centra en cómo estos impuestos afectan el comportamiento de los consumidores y las dinámicas de consumo en la ciudad de Neiva – Huila en la vigencia 2024, a través de un enfoque cuantitativo y correlacional, se utiliza un cuestionario para medir los cambios en los hábitos alimentarios y la percepción de los consumidores sobre los impuestos. Los resultados preliminares indican que, aunque una proporción significativa de los consumidores ha reducido su ingesta de ultraprocesados, otros factores como la conveniencia, el sabor y el precio siguen siendo determinantes en las decisiones de compra.
Los hallazgos sugieren que los impuestos han tenido un impacto positivo en la reducción del consumo de estos productos, especialmente entre los consumidores jóvenes y aquellos con mayor nivel educativo. Sin embargo, la respuesta de los consumidores varía, y algunos no han experimentado cambios debido a la falta de alternativas saludables o la persistencia de hábitos. En general, la investigación resalta la necesidad de complementar los impuestos con políticas adicionales, como campañas educativas y la promoción de opciones alimenticias más saludables, para lograr un cambio sostenible en el comportamiento alimentario de la población."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha