Propuesta para la adopción y reglamentación de la tasa de seguridad y convivencia ciudadana en el departamento del Huila / Daniela Galíndez Molina, Jesús Alexander Morera; Director Sergio Alexander Santos Sánchez
By: Galíndez Molina, Daniela [autor]
.
Contributor(s): Morera Trujillo, Jesús Alexander [autor]
| Santos Sánchez, Sergio Alexander [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (61 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Tributario -- Recuadro Tributario

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MGT 039 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000028639 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th MGT 039 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000028640 |
Tesis Magíster en Gerencia Tributaria Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Tributaria 2024
Descripción del proyecto -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Antecedentes -- Marco conceptual -- Marco Legal -- Marco teórico -- Metodología -- Diseño de la investigación -- Procesamiento y análisis de la información -- Presupuesto -- Conclusiones
"La seguridad y la convivencia ciudadana son pilares fundamentales para el bienestar de cualquier sociedad. Sin embargo, en Colombia, la delincuencia, la violencia y la alteración del orden público son una realidad que afecta la tranquilidad de la comunidad y dificulta el desarrollo social y económico. El departamento del Huila no escapa a esta realidad, enfrentando desafíos que requieren soluciones integrales y sostenibles.
Este trabajo propone un análisis profundo de la viabilidad y los beneficios de la implementación de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el Departamento del Huila, con base en el artículo 8 de la Ley 1421 de 2010. Se propone una propuesta integral para su adopción y reglamentación, abordando las necesidades del departamento y buscando soluciones que contribuyan a construir un futuro más seguro y próspero para los huilenses.
La investigación encontró que la implementación de la tasa ha generado controversias jurídicas, principalmente en cuanto a la definición del hecho generador y la competencia de los entes territoriales para establecer los elementos del tributo. Se analizaron las experiencias de otros departamentos que han implementado la tasa, identificando buenas prácticas y desafíos. Se concluyó que la tasa es un instrumento útil para financiar acciones de seguridad y convivencia, pero requiere un marco legal claro y consistente para su implementación.
En este sentido, este proyecto de investigación tiene como propósito presentar a la administración del Departamento del Huila, una propuesta en políticas públicas que ayude a fortalecer el recaudo tributario en el Departamento y a su vez contribuya al financiamiento del gasto público en materia de seguridad y convivencia ciudadana."
There are no comments for this item.