Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Análisis del comportamiento financiero de las IPS en 2023 frente al descuento tributario del iva por compras de activos fijos reales / Ingrid Natalia Sotto Méndez, Johana Andrea Fierro González, Ricardo Daniel Quimbaya Calderón; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña

By: Sotto Méndez, Ingrid Natalia [autor].
Contributor(s): Fierro González, Johana Andrea [autor] | Quimbaya Calderón, Ricardo Daniel [autor] | Gutiérrez Peña, Alma Yiseth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (54 páginas); Diagramas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Revisoría Fiscal y Auditoría -- Comportamiento Financiero | Impuesto Valor Agregado -- RentabilidadDDC classification: Th ERFA 080
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico -- Marco Legal -- Marco situacional -- Metodología -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2024 Summary: "El Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha sido reconocido en el contexto colombiano como un tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes o servicios profesionales que son aprovechados en el país y que repercuten sobre los consumidores finales. Por ello, se ha llevado a cabo la presente investigación con el objetivo de analizar el comportamiento financiero del descuento del IVA en activos fijos productivos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia en el periodo del 2023. Para ello, desde el método exploratorio y aplicando la revisión documental, se tomó una muestra de 129 IPS de alta complejidad, con infraestructura avanzada y servicios especializados, distribuidas a nivel nacional, que hacen parte del grupo 1 según clasificación de la superintendencia de salud, para comparar el rendimiento de las IPS que utilizaron y no utilizaron el beneficio tributario, evaluando indicadores clave de liquidez, endeudamiento, ROA y ROE. Los hallazgos destacan la relación entre el uso del beneficio y la situación financiera de las IPS, así como un alto porcentaje de empresas que no tomaron el descuento, por lo que se llegó a la conclusión que en el periodo del 2023 pudieron existir diversos factores que influyeron en esta decisión, tales como la estructura de costos de la empresa, la planificación fiscal a largo plazo o la complejidad de los trámites relacionados con este beneficio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico -- Marco Legal -- Marco situacional -- Metodología -- Conclusiones

"El Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha sido reconocido en el contexto colombiano como un
tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes o servicios profesionales que son aprovechados en el país y que repercuten sobre los consumidores finales. Por ello, se ha llevado a cabo la presente investigación con el objetivo de analizar el comportamiento financiero del descuento del IVA en activos fijos productivos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia en el periodo del 2023.
Para ello, desde el método exploratorio y aplicando la revisión documental, se tomó una muestra de 129 IPS de alta complejidad, con infraestructura avanzada y servicios especializados, distribuidas a nivel nacional, que hacen parte del grupo 1 según clasificación de la superintendencia de salud, para comparar el rendimiento de las IPS que utilizaron y no utilizaron
el beneficio tributario, evaluando indicadores clave de liquidez, endeudamiento, ROA y ROE.
Los hallazgos destacan la relación entre el uso del beneficio y la situación financiera de las IPS,
así como un alto porcentaje de empresas que no tomaron el descuento, por lo que se llegó a la
conclusión que en el periodo del 2023 pudieron existir diversos factores que influyeron en esta decisión, tales como la estructura de costos de la empresa, la planificación fiscal a largo plazo o la complejidad de los trámites relacionados con este beneficio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha