Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Factores de supervivencia financiera y empresarial de los emprendimientos culturales típicos de danza del festival del bambuco en San Juan y San Pedro realizados en la ciudad de Neiva / Lisette Gabriela Gómez Morales; Director Gloria Liliana González González

By: Gómez Morales, Lisette Gabriela [autor].
Contributor(s): González González, Gloria Liliana [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (273 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Sostenibilidad Organizacional -- Emprendimiento Cultural | Administración Financiera -- Supervivencia FinancieraDDC classification: Th AF 023
Contents:
Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Administrador Financiero Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Financiera. 2024 Summary: "El proyecto se basa en la identificación y análisis de los factores que contribuyen a la sostenibilidad y rentabilidad de los emprendimientos culturales de danza típicos del festival del San Juan y San Pedro en la ciudad de Neiva siendo relevante tanto para la economía local como para la preservación cultural; la investigación utiliza una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que tiene como objetivo categorizar los factores de supervivencia financiera y organizacional; en cuanto a los objetivos específicos, el estudio identifica emprendimientos culturales de danza, caracteriza sus aspectos y establece los inductores claves de supervivencia organizacional y financiera. Los hallazgos principales revelan que los emprendimientos culturales en Neiva influyen de manera significativa en el ámbito social, debido a que muchos sostienen a varias familias; sin embargo, presentan debilidades en términos de formalización y planificación financiera generando poca visibilidad y oportunidades de crecimiento. Los emprendedores dependen en gran medida de otras fuentes de ingreso, ya que la mayoría no logra que su emprendimiento cultural sea su principal sustento. El análisis concluye que, para asegurar la supervivencia y sostenibilidad a largo plazo de estos emprendimientos, es fundamental impulsar la formalización, mejorar el acceso a financiamiento y ofrecer programas de capacitación en gestión empresarial y financiera, de igual manera, fomentar la diversificación de ingresos, el marketing digital y la colaboración entre empresarios para que puedan mejorar su visibilidad y rentabilidad en el mercado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Administrador Financiero Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Financiera. 2024

Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Discusión -- Conclusiones

"El proyecto se basa en la identificación y análisis de los factores que contribuyen a la sostenibilidad y rentabilidad de los emprendimientos culturales de danza típicos del festival del San Juan y San Pedro en la ciudad de Neiva siendo relevante tanto para la economía local como para la preservación cultural; la investigación utiliza una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que tiene como objetivo categorizar los factores de supervivencia financiera y organizacional; en cuanto a los objetivos específicos, el estudio identifica emprendimientos culturales de danza, caracteriza sus aspectos y establece los inductores claves de supervivencia organizacional y financiera. Los hallazgos principales revelan que los emprendimientos culturales en Neiva influyen de manera significativa en el ámbito social, debido a que muchos sostienen a varias familias; sin embargo, presentan debilidades en términos de formalización y planificación financiera generando poca visibilidad y oportunidades de crecimiento. Los emprendedores dependen en gran medida de otras fuentes de ingreso, ya que la mayoría no logra que su emprendimiento cultural sea su principal sustento. El análisis concluye que, para asegurar la supervivencia y sostenibilidad a largo plazo de estos emprendimientos, es fundamental impulsar la formalización, mejorar el acceso a financiamiento y ofrecer programas de capacitación en gestión empresarial y financiera, de igual manera, fomentar la diversificación de ingresos, el marketing digital y la colaboración entre empresarios para que puedan mejorar su visibilidad y rentabilidad en el mercado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha