Normal view MARC view ISBD view

Empresa hidroforrajes S.A.S dedicada a la producción y comercialización de forrajes verdes hidropónicos en el municipio de Pitalito - Huila / Laura Daniela Rivera Sánchez, Dayana Alexandra Castro Robles; Director Jhon Jairo Beltrán Díaz

By: Rivera Sánchez, Laura Daniela [autor].
Contributor(s): Castro Robles, Dayana Alexandra [autor] | Beltrán Díaz, Jhon Jairo [Director].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (155 páginas); diagramas, mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Agrícola -- Hidropónicos -- Pitalito - Huila | Producción - Comercialización Forrajes -- Empresa hidroforrajes S.A.SDDC classification: Th IA 467
Contents:
Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Justificación -- Marco de referencia -- Planteamiento de la necesidad -- Descripción de la idea y tipo de innovación -- Resumen modelo cannvas -- modelo porter -- Estudio de factibilidad -- Estudio de aspectos técnicos -- Aspectos organizacionales -- Componentes legales -- Proyecciones financieras -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2024 Summary: "La adaptación a cambios climáticos y degradación del suelo, se ha convertido en el reto más grande de la seguridad alimentaria, incidiendo directamente en la producción, consumo, precios y por ende en la economía, llevando a adoptar medidas de producción resilientes a estos cambios para sostener o ampliar la productividad, por lo cual se realizó un estudio de factibilidad para creación de una empresa llamada HIDROFORRAJES S.A.S dedicada a la producción y comercialización de forraje verde hidropónico de semillas forrajeras como: maíz, sorgo, avena, cebada y alfalfa, en el municipio de Pitalito Huila, alimento para animales de granja como bovinos, equinos, porcinos y aves, con el fin de ofrecer a los productores un alimento natural, nutricional y accesible económicamente. Se implementó análisis cualitativo y cuantitativo para la caracterización del mercado de Pitalito, realizando encuestas a productores de animales de granja y comerciantes de insumos para animales, así mismo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica detallada sobre los requerimientos para obtener producción sostenible y requisitos legales y administrativos para la formación de la empresa, con base en la normatividad legal vigente aplicable en el país. Se requiere diseño de riego por microaspersión con 15 microaspersores a una frecuencia de riego de 1 minuto cada 2 horas, y drenaje recolector que conduce el agua sobrante hasta la bomba de riego para recirculación. Finalmente se obtiene viabilidad económica positiva supliendo en 16 meses la inversión inicial, con una producción diaria de 200 kilogramos de forraje verde hidropónico, siendo aceptado por la población."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 467 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027409
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 467 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027410
Total holds: 0

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola 2024

Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Justificación -- Marco de referencia -- Planteamiento de la necesidad -- Descripción de la idea y tipo de innovación -- Resumen modelo cannvas -- modelo porter -- Estudio de factibilidad -- Estudio de aspectos técnicos -- Aspectos organizacionales -- Componentes legales -- Proyecciones financieras -- Conclusiones

"La adaptación a cambios climáticos y degradación del suelo, se ha convertido en el reto más grande de la seguridad alimentaria, incidiendo directamente en la producción, consumo, precios y por ende en la economía, llevando a adoptar medidas de producción resilientes a estos cambios para sostener o ampliar la productividad, por lo cual se realizó un estudio de factibilidad para creación de una empresa llamada HIDROFORRAJES S.A.S dedicada a la producción y comercialización de forraje verde hidropónico de semillas forrajeras como: maíz, sorgo, avena, cebada y alfalfa, en el municipio de Pitalito Huila, alimento para animales de granja como bovinos, equinos, porcinos y aves, con el fin de ofrecer a los productores un alimento natural, nutricional y accesible económicamente.
Se implementó análisis cualitativo y cuantitativo para la caracterización del mercado de Pitalito, realizando encuestas a productores de animales de granja y comerciantes de insumos para animales, así mismo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica detallada sobre los requerimientos para obtener producción sostenible y requisitos legales y administrativos para la formación de la empresa, con base en la normatividad legal vigente aplicable en el país. Se requiere diseño de riego por microaspersión con 15 microaspersores a una frecuencia de riego de 1 minuto cada 2 horas, y drenaje recolector que conduce el agua sobrante hasta la bomba de riego para recirculación.
Finalmente se obtiene viabilidad económica positiva supliendo en 16 meses la inversión inicial, con una producción diaria de 200 kilogramos de forraje verde hidropónico, siendo aceptado por la población."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha