Normal view MARC view ISBD view

Análisis de los riesgos financieros originados por el incremento de la cartera en mora en una empresa de servicios públicos / Diana Yicela Aldana Olaya, María Natalia Espinosa Jiménez, John Fredy Lozano Villamil; Director Carlos Harvey Salamanca Falla

By: Aldana Olaya, Diana Yicela [autor].
Contributor(s): Espinosa Jiménez, María Natalia [autor] | Lozano Villamil, John Fredy [autor] | Salamanca Falla, Carlos Harvey [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (366 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gestión Financiera -- Riesgos FinancierosDDC classification: Th EGF 098
Contents:
Introducción -- Descripción del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Análisis metodológico -- Desarrollo -- Resumen y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2017 Summary: "El presente proyecto de investigación se enfocará en una empresa dedicada a la prestación de servicio público de gas natural. Realizando una breve historia de acuerdo a la información que registra en la CREG (Comisión Reguladora de Energía y Gas), fue hasta mediados de los años 70 cuando comenzó el verdadero desarrollo del gas natural, gracias al gas descubierto en la Guajira, en 1977 entró en funcionamiento el primer sistema de distribución de gas natural. Posteriormente ante un largo período de bajo crecimiento, en 1986 se da inició al programa “Gas para el cambio”, que permitió ampliar el consumo de gas en las ciudades, así como realizar la interconexión nacional. Logrando nuevos hallazgos se continuo expandiendo la cobertura del servicio a diferentes departamentos; esto mediante concesiones de áreas de distribución exclusiva de gas. Una vez consolidada la estrategia, el Gobierno Nacional, se vio más interesado en promover el desarrollo del servicio en todo el país y de masificar su uso. En el 2003 se establecieron nuevas estrategias para la dinamización y consolidación del gas natural en Colombia con la masificación del gas natural vehicular y se ordenó ofrecer condiciones económicas especiales (especialmente descuentos y bonos) para beneficiar a quienes utilicen este combustible."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 098 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027318
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 098 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027319
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera. 2017

Introducción -- Descripción del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Análisis metodológico -- Desarrollo -- Resumen y Recomendaciones

"El presente proyecto de investigación se enfocará en una empresa dedicada a la prestación de servicio público de gas natural.
Realizando una breve historia de acuerdo a la información que registra en la CREG (Comisión Reguladora de Energía y Gas), fue hasta mediados de los años 70 cuando comenzó el verdadero desarrollo del gas natural, gracias al gas descubierto en la Guajira, en 1977 entró en funcionamiento el primer sistema de distribución de gas natural. Posteriormente ante un largo período de bajo crecimiento, en 1986 se da inició al programa “Gas para el cambio”, que permitió ampliar el consumo de gas en las ciudades, así como realizar la interconexión nacional. Logrando nuevos hallazgos se continuo expandiendo la cobertura del servicio a diferentes departamentos; esto mediante concesiones de áreas de distribución exclusiva de gas. Una vez
consolidada la estrategia, el Gobierno Nacional, se vio más interesado en promover el desarrollo del servicio en todo el país y de masificar su uso. En el 2003 se establecieron nuevas estrategias para la dinamización y consolidación del gas natural en Colombia con la masificación del gas natural vehicular y se ordenó ofrecer condiciones económicas especiales (especialmente descuentos y bonos) para beneficiar a quienes utilicen este combustible."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha