Normal view MARC view ISBD view

Sentido de sustentabilidad desde las narrativas intergeneracionales de mujeres Achagua y Piapoco en el departamento del Meta / Delia Rincón Ariza; Director de Tesis Myriam Oviedo Cordoba

By: Rincón Ariza, Delia [autor].
Contributor(s): Oviedo Corodoba, Myriam [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (310 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura Ambiental -- Intergeneracionalidad | Narrativas Intergeneracionales -- Mujer IndígenaDDC classification: Th DECA 016
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, planteamiento del problema, las nociones de desarrollo: ¿borramiento del mundo indígena?, objetivos, justificación -- Marco referencial, antecedentes, estudios sobre sustentabilidad, estudios sobre mujeres indígenas, estudios sobre buen vivir, estudios sobre buen vivir, estudios sobre intergeneracionalidad, marco teórico, el desarrollo, sustentabilidad desde el buen vivir, prácticas y creencias, intergeneracionalidad, género y mujeres indígenas -- Metodología, enfoque, diseño de la investigación, sujetos sociales, criterios de inclusión participante, etapas de la investigación, elaboración y co-construcción de la información -- Territorio de la investigación, descripción del territorio -- Hallazgos, caracterización de actores y escenarios -- Entramado investigativo:, entramado descriptivo: prácticas y creencias intergeneracionales relacionadas con la sustentabilidad, categoría emergente: rupturas y transformaciones. aleaciones identitarias en el mundo indígena -- Entramado interpretativo desde las narrativas de las mujeres indígenas sobre las prácticas y creencias configuradas en la relación con el mundo natural, primera mirada interpretativa: sustentabilidad cultural, segunda mirada interpretativa. categoría emergente "rupturas y transformaciones" -- Entramado comprensivo - pervivencia cultural y tensiones: conservación-cambios y tradición-innovación, pervivencia cultural: desde el permanecer (Estar), serguir siendo (Ser) y vivir y convertir (Hacer) de las mujeres Achagua y Piapoco, tensiones: conservación-cambios y tradición-innovación
Dissertation note: Tesis Doctora en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024 Summary: " Esta investigación es una co-construcción del sentido de sustentabilidad en las narrativas intergeneracionales de mujeres Achagua y Piapoco habitantes de los resguardos El Turpial-Umapo y La Victoria, ubicados en el municipio de Puerto López en el departamento del Meta (Colombia). La noción de sustentabilidad se abordó desde las relaciones con la madre tierra heredadas de manera ancestral en las cuales se visibilizan los conocimientos, prácticas y creencias. Conceptualmente desde la filosofía del Buen Vivir que inspira los planes de vida de los pueblos Achagua y Piapoco y desde la Ecología de Saberes de Boaventura De Sousa Santos. La metodología se realizó desde la etnografía colaborativa a través de diálogos individuales y colectivos. El estudio responde la pregunta: ¿Cuál es el sentido de sustentabilidad presente en las narrativas intergeneracionales de las mujeres Achagua y Piapoco en el departamento del Meta? En el análisis se hizo evidente lo siguiente: el vínculo de las prácticas y creencias identitarias en la relación con el mundo, configurando una unidad inseparable entre la natura y la forma de Estar en el territorio; la identificación de rupturas y tensiones que dan cuenta de la influencia intercultural, principalmente a partir de la relación laboral; el papel de compartir en la educación con la población no indígena en la institución educativa trietnica; y, la cercanía territorial con los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán con el entorno. Los hallazgos muestran la coexistencia, visibilización y reconocimiento de otros conocimientos, distintos de la concepción de ciencias, presentes en el sentido de sustentabilidad, relacionados con la continuidad de la vida y articulados con las culturas. Así, el sentido de sustentabilidad de las mujeres se configura en dos dimensiones: una de sustentabilidad ambiental o natural, y otra de sustentabilidad cultural. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 016 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027279
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 016 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027280
Total holds: 0

Tesis Doctora en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024

Introducción -- Planteamiento del problema, planteamiento del problema, las nociones de desarrollo: ¿borramiento del mundo indígena?, objetivos, justificación -- Marco referencial, antecedentes, estudios sobre sustentabilidad, estudios sobre mujeres indígenas, estudios sobre buen vivir, estudios sobre buen vivir, estudios sobre intergeneracionalidad, marco teórico, el desarrollo, sustentabilidad desde el buen vivir, prácticas y creencias, intergeneracionalidad, género y mujeres indígenas -- Metodología, enfoque, diseño de la investigación, sujetos sociales, criterios de inclusión participante, etapas de la investigación, elaboración y co-construcción de la información -- Territorio de la investigación, descripción del territorio -- Hallazgos, caracterización de actores y escenarios -- Entramado investigativo:, entramado descriptivo: prácticas y creencias intergeneracionales relacionadas con la sustentabilidad, categoría emergente: rupturas y transformaciones. aleaciones identitarias en el mundo indígena -- Entramado interpretativo desde las narrativas de las mujeres indígenas sobre las prácticas y creencias configuradas en la relación con el mundo natural, primera mirada interpretativa: sustentabilidad cultural, segunda mirada interpretativa. categoría emergente "rupturas y transformaciones" -- Entramado comprensivo - pervivencia cultural y tensiones: conservación-cambios y tradición-innovación, pervivencia cultural: desde el permanecer (Estar), serguir siendo (Ser) y vivir y convertir (Hacer) de las mujeres Achagua y Piapoco, tensiones: conservación-cambios y tradición-innovación

" Esta investigación es una co-construcción del sentido de sustentabilidad en las narrativas intergeneracionales de mujeres Achagua y Piapoco habitantes de los resguardos El Turpial-Umapo y La Victoria, ubicados en el municipio de Puerto López en el departamento del Meta (Colombia). La noción de sustentabilidad se abordó desde las relaciones con la madre tierra heredadas de manera ancestral en las cuales se visibilizan los conocimientos, prácticas y creencias. Conceptualmente desde la filosofía del Buen Vivir que inspira los planes de vida de los pueblos Achagua y Piapoco y desde la Ecología de Saberes de Boaventura De Sousa Santos. La metodología se realizó desde la etnografía colaborativa a través de diálogos individuales y colectivos. El estudio responde la pregunta: ¿Cuál es el sentido de sustentabilidad presente en las narrativas intergeneracionales de las mujeres Achagua y Piapoco en el departamento del Meta?
En el análisis se hizo evidente lo siguiente: el vínculo de las prácticas y creencias identitarias en la relación con el mundo, configurando una unidad inseparable entre la natura y la forma de Estar en el territorio; la identificación de rupturas y tensiones que dan cuenta de la influencia intercultural, principalmente a partir de la relación laboral; el papel de compartir en la educación con la población no indígena en la institución educativa trietnica; y, la cercanía territorial con los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán con el entorno. Los hallazgos muestran la coexistencia, visibilización y reconocimiento de otros conocimientos, distintos de la concepción de ciencias, presentes en el sentido de sustentabilidad, relacionados con la continuidad de la vida y articulados con las culturas. Así, el sentido de sustentabilidad de las mujeres se configura en dos dimensiones: una de sustentabilidad ambiental o natural, y otra de sustentabilidad cultural. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha