Normal view MARC view ISBD view

Nocios y prácticas pedagógicas en procesos de inclusión desde la perspectiva administrativa de la comunidad educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustión - Huila / Juan Carlos Espinosa; Asesor de Tesis María Angélica Cachaya Bohórquez

By: Espinosa, Juan Carlos [autor].
Contributor(s): Cachaya Bohórquez, María Angélica [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (102 páginas); mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría en Educación -- Prácticas PedagógicasDDC classification: Th ME 587
Contents:
Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación de la propuesta -- Antecedentes, antecedentes en el ámbito internacional, antecedentes en el ámbito nacional, antecedentes en el ámbito regional -- Marco contextual -- Marco legal -- Marco de referencia, marco conceptual, nociones y prácticas pedagógicas, gestión educativa, decreto 1421 de 2017 -- Metodología, enfoque metodológico, diseño metodológico, técnicas e instrumentos, población, muestra, consideraciones éticas, categorías de análisis, fases de la investigación, procesamiento y análisis -- Hallazgos, descripción de los actores, descripción de las categorías de análisis -- Texto interpretativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Para La Inclusión. 2023 Summary: " La administración educativa constituye un elemento indispensable de la gestión que realizan los directivos de los centros educativos, puesto que conlleva una planificación articulada con todos los actores y recursos disponibles tanto al interior de la comunidad educativa como con los otros entes que la rodean. De igual manera la implementación y materialización de las actividades educativas está condicionada a las políticas de turno, programas y diversas directrices del orden nacional y departamental que garanticen una formación de calidad y reconozcan la diversidad como un factor decisivo en los procesos de inclusión como los contemplados en el decreto 1421 de 2017. Por tal motivo esta investigación se propuso establecer la incidencia que tienen las directrices administrativas en las nociones y prácticas que propician o limitan los procesos inclusivos al interior de la institucion educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustín. Por consiguiente, la metodología se plantea desde un paradigma cualitativo con un tipo de diseño fenomenológico. En concordancia con esto se emplearon las técnicas de entrevista semi estructurada y la revisión documental. Considerando el análisis de los resultados obtenidos es posible pensar que existe una relación entre la visión administrativa que propicie o limite el impacto de políticas y programas en los procesos de inclusión que se desarrollan en el institucion educativa Obando sede Palmar. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 587 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027209
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 587 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027210
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th ME 586 Caracterización del proceso de formación socio-humanista que se desarrolla en las escuelas de formación deportiva en voleibol de la ciudad de Neiva en el año 2023 / Th ME 586 Caracterización del proceso de formación socio-humanista que se desarrolla en las escuelas de formación deportiva en voleibol de la ciudad de Neiva en el año 2023 / Th ME 587 Nocios y prácticas pedagógicas en procesos de inclusión desde la perspectiva administrativa de la comunidad educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustión - Huila / Th ME 587 Nocios y prácticas pedagógicas en procesos de inclusión desde la perspectiva administrativa de la comunidad educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustión - Huila / Th ME 588 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del club alianza laboyana del municipio de Pitalito en las disciplinas de fútbol, atletismo y baloncesto a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 588 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del club alianza laboyana del municipio de Pitalito en las disciplinas de fútbol, atletismo y baloncesto a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 589 El aprendizaje de la proporcionalidad a través de la matematización de las esculturas andaquíes /

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Para La Inclusión. 2023

Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación de la propuesta -- Antecedentes, antecedentes en el ámbito internacional, antecedentes en el ámbito nacional, antecedentes en el ámbito regional -- Marco contextual -- Marco legal -- Marco de referencia, marco conceptual, nociones y prácticas pedagógicas, gestión educativa, decreto 1421 de 2017 -- Metodología, enfoque metodológico, diseño metodológico, técnicas e instrumentos, población, muestra, consideraciones éticas, categorías de análisis, fases de la investigación, procesamiento y análisis -- Hallazgos, descripción de los actores, descripción de las categorías de análisis -- Texto interpretativo -- Conclusiones

" La administración educativa constituye un elemento indispensable de la gestión que realizan los directivos de los centros educativos, puesto que conlleva una planificación articulada con todos los actores y recursos disponibles tanto al interior de la comunidad educativa como con los otros entes que la rodean.
De igual manera la implementación y materialización de las actividades educativas está condicionada a las políticas de turno, programas y diversas directrices del orden nacional y departamental que garanticen una formación de calidad y reconozcan la diversidad como un factor decisivo en los procesos de inclusión como los contemplados en el decreto 1421 de 2017.
Por tal motivo esta investigación se propuso establecer la incidencia que tienen las directrices administrativas en las nociones y prácticas que propician o limitan los procesos inclusivos al interior de la institucion educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustín. Por consiguiente, la metodología se plantea desde un paradigma cualitativo con un tipo de diseño fenomenológico. En concordancia con esto se emplearon las técnicas de entrevista semi estructurada y la revisión documental.
Considerando el análisis de los resultados obtenidos es posible pensar que existe una relación entre la visión administrativa que propicie o limite el impacto de políticas y programas en los procesos de inclusión que se desarrollan en el institucion educativa Obando sede Palmar. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha