Normal view MARC view ISBD view

Caracterización del proceso de formación socio-humanista que se desarrolla en las escuelas de formación deportiva en voleibol de la ciudad de Neiva en el año 2023 / Cristián David Bello Cerón, Camilo Andrés Cuéllar Lugo; Director de Tesis Pablo Emilio Bahamón Cerquera

By: Bello Cerón, Cristián David [autor].
Contributor(s): Cuellar Lugo, Camilo Andrés [autor] | Bahamón Cerquera, Pablo Emilio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (139 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Formación Socio-Humanista -- Formación Deportiva - Voleibol -- Neiva - HuilaDDC classification: Th ME 586
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Referente teórico, referente contextual, referente conceptual -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, momentos en el proceso investigativo, sujetos vivenciales, instrumentos para la recolección de la información, categorías de análisis, procedimiento para recolectar y organizar la información, procedimiento de garantías de los aspectos éticos en la investigación -- Resultados, una mirada conceptual al deporte, voleibol base, escuelas deportivas en voleibol, principios didácticos de la escuela de voleibol, estructura curricular, formación socio humanista, reflexiones para la discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2024 Summary: " La presente investigación tiene por objetivo determinar las características del proceso de formación socio-humanista que orientan las escuelas de formación deportiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en la ciudad de Neiva en el año 2023, la metodología es asumida desde el enfoque cualitativo teniendo en cuenta el paradigma critico-social. El proceso investigativo se dividió en 4 momentos: El primer momento denominado conceptual se indagó teóricamente sobre la situación problemática, relacionada al deporte, pedagogía, escuelas deportivas, voleibol base y formación socio humanista. El segundo momento, denominado contextualización del problema, consistió en la delimitación de la situación problemática, escogiendo como escenario las escuelas de formación de la Secretaría de Deporte de Neiva. El tercer momento, denominado comprensivo, se basó en la aplicación de instrumentos, tales como, talleres, entrevistas y fichas de registro y un cuarto momento se denominó momento interpretativo, que consistió en la identificación, interpretación y definición de las características que configuran el proceso de formación socio humanista. Dentro de los resultados se encuentra que las escuelas de formación deportiva en voleibol abarcan las diferentes dimensiones del ser como lo son: la dimensión motriz a través de la enseñanza de destrezas, cualificación de habilidades básicas y enseñanza de técnicas propias del deporte; en la dimensión cognitiva se enseña la organización dentro del campo de juego, los desplazamientos, las situaciones de juego y el estilo de juego y en la dimensión socio afectiva se enseña a convivir de manera armónica, a respetar a los compañeros y adversarios y se promueven valores personales y sociales. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 586 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027207
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 586 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027208
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Referente teórico, referente contextual, referente conceptual -- Metodología, enfoque y tipo de investigación, momentos en el proceso investigativo, sujetos vivenciales, instrumentos para la recolección de la información, categorías de análisis, procedimiento para recolectar y organizar la información, procedimiento de garantías de los aspectos éticos en la investigación -- Resultados, una mirada conceptual al deporte, voleibol base, escuelas deportivas en voleibol, principios didácticos de la escuela de voleibol, estructura curricular, formación socio humanista, reflexiones para la discusión -- Conclusiones

" La presente investigación tiene por objetivo determinar las características del proceso de formación socio-humanista que orientan las escuelas de formación deportiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje del voleibol en la ciudad de Neiva en el año 2023, la metodología es asumida desde el enfoque cualitativo teniendo en cuenta el paradigma critico-social. El proceso investigativo se dividió en 4 momentos: El primer momento denominado conceptual se indagó teóricamente sobre la situación problemática, relacionada al deporte, pedagogía, escuelas deportivas, voleibol base y formación socio humanista. El segundo momento, denominado contextualización del problema, consistió en la delimitación de la situación problemática, escogiendo como escenario las escuelas de formación de la Secretaría de Deporte de Neiva.
El tercer momento, denominado comprensivo, se basó en la aplicación de instrumentos, tales como, talleres, entrevistas y fichas de registro y un cuarto momento se denominó momento interpretativo, que consistió en la identificación, interpretación y definición de las características que configuran el proceso de formación socio humanista.
Dentro de los resultados se encuentra que las escuelas de formación deportiva en voleibol abarcan las diferentes dimensiones del ser como lo son: la dimensión motriz a través de la enseñanza de destrezas, cualificación de habilidades básicas y enseñanza de técnicas propias del deporte; en la dimensión cognitiva se enseña la organización dentro del campo de juego, los desplazamientos, las situaciones de juego y el estilo de juego y en la dimensión socio afectiva se enseña a convivir de manera armónica, a respetar a los compañeros y adversarios y se promueven valores personales y sociales. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha