Normal view MARC view ISBD view

Estudio de Propiedades Electrónicas de la Calcopirita Culn1-xAlxTe2 / Jesús Antonio Jiménez Arias; Director Diego Alejandro Rasero Causil

By: Jiménez Arias, Jesús Antonio [autor].
Contributor(s): Rasero Causil, Diego Alejandro [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (116 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Física -- Estructura de banda electrónica | Calcopiritas -- Densidad de estadosDDC classification: Th F 044
Contents:
Introducción -- Estado Actual y Antecedentes -- Teoría -- Resultados y análisis -- Recapitulación y Conclusiones
Dissertation note: Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2018 Summary: "El bajo índice υ=Eficiencia⁄(Costo de producción) de las celdas solares ha incentivado la investigación de nuevos materiales que las constituyen. Un ejemplo de ello, son las celdas solares formadas por la mezcla de los materiales orgánicos P3HT y PCBM que al introducirle la calcopirita CuIn_x Ga_(1-x) Se_2, presenta mejoras en sus propiedades Físicas. Estos resultados motivan a preguntarse si otras calcopiritas presentarán el mismo comportamiento. En este Trabajo de Grado reportamos un estudio de las propiedades electrónicas de la calcopirita CuIn_(1-x) Al_x Te_2 mediante el método Tight-Binding (TB), la Virtual Crystal Aproximation (VCA) y la función de Green para diferentes valores de la concentración x, considerando el caso ideal y con distorsiones. Se determinaron los parámetros TB y VCA, que permiten el mejor ajuste de los resultados teóricos a la curva experimental Eg como función de x. A continuación, calculamos la estructura de bandas de energía para cada caso obteniendo que este material es un semiconductor directo en Γ, para todas las concentraciones. La densidad de estados totales, reafirma el comportamiento presentado en la estructura de bandas haciendo coherente los resultados obtenidos. También, se llevaron a cabo las discriminaciones de orbitales en las bandas y en las densidades de estados, hallándose orbitales s-Cu, s-(In,Al), s-Te y p-Te, en la parte inferior de la banda de conducción, indicando la formación de un enlace entre los cationes y el anión que explicaría la estabilidad química del compuesto a iluminaciones fuertes y temperaturas altas convirtiéndolo un material útil para implementarse en paneles solares."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 044 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027171
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th F 044 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027172
Total holds: 0

Tesis Físico Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física 2018

Introducción -- Estado Actual y Antecedentes -- Teoría -- Resultados y análisis -- Recapitulación y Conclusiones

"El bajo índice υ=Eficiencia⁄(Costo de producción) de las celdas solares ha incentivado la investigación de nuevos materiales que las constituyen. Un ejemplo de ello, son las celdas solares formadas por la mezcla de los materiales orgánicos P3HT y PCBM que al introducirle la calcopirita CuIn_x Ga_(1-x) Se_2, presenta mejoras en sus propiedades Físicas. Estos resultados motivan a preguntarse si otras calcopiritas presentarán el mismo comportamiento. En este Trabajo de Grado reportamos un estudio de las propiedades electrónicas de la calcopirita CuIn_(1-x) Al_x Te_2 mediante el método Tight-Binding (TB), la Virtual Crystal Aproximation (VCA) y la función de Green para diferentes valores de la concentración x, considerando el caso ideal y con distorsiones. Se determinaron los parámetros TB y VCA, que permiten el mejor ajuste de los resultados teóricos a la curva experimental Eg como función de x. A continuación, calculamos la estructura de bandas de energía para cada caso obteniendo que este material es un semiconductor directo en Γ, para todas las concentraciones. La densidad de estados totales, reafirma el comportamiento presentado en la estructura de bandas haciendo coherente los resultados obtenidos. También, se llevaron a cabo las discriminaciones de orbitales en las bandas y en las densidades de estados, hallándose orbitales s-Cu, s-(In,Al), s-Te y p-Te, en la parte inferior de la banda de conducción, indicando la formación de un enlace entre los cationes y el anión que explicaría la estabilidad química del compuesto a iluminaciones fuertes y temperaturas altas convirtiéndolo un material útil para implementarse en paneles solares."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha