Normal view MARC view ISBD view

La inteligencia artificial en la administración de justicia en Colombia / Gersón David Hernández Sotto; Director de Tesis Oscar Javier Reyes Pinzón

By: Hernández Sotto, Gerson David [autor].
Contributor(s): Reyes Pinzón, Óscar Javier [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (133 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho -- Inteligencia Artificial | Administración Justicia - Colombia -- Inteligencia ArtificialDDC classification: Th D 080
Contents:
Introducción -- Inicio de la inteligencia artificial (IA), retos de la IA en el derecho, la IA aplicada al derecho, los riesgos de la IA -- La IA en Colombia, un diagnóstico poco alentador, fundamentos normativos internacionales, normativa interna -- La IA en la administración de justicia en Colombia, sistemas de información, reparto "SARJ", pretorIA (antes prometea), Fiscalía General de la NAción (FGN) -- Posiciones de la IA en la administración de justicia, chat generative pre-trained transformer (ChatGPT) un servicio a la administración de justicia, iniciativas legislativas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de ciencias jurídicas y políticas. Derecho 2024 Summary: " El trabajo investigativo expone la manera en que la inteligencia artificial (IA) ha sido implementada en el sistema de justicia colombiano, específicamente en aras de garantizar la administración de justicia. Para llegar a este objetivo, es necesario presentar el génesis de la IA y el desafió de esta en el ámbito jurídico, luego, conocer a través de informes estadísticos presentados por organizaciones internacionales y del Estado colombiano, la realidad del sistema jurídico colombiano, a su vez, los fundamentos a nivel internacional para el uso de la IA y cerrar este capítulo exponiendo la pericia en Sistemas de Expertos Jurídicos y los Sistemas de Decisión Automatizada de otros países y el propio y observar la manera en que estos impactan en las decisiones judiciales. Todo lo anterior, permitirá mostrar las posiciones relacionadas con el uso del ChatGPT por parte de los jueces de la República y las iniciativas legislativas presentadas por los Congresistas referente a la IA. Este trabajo, se fundamentó en la recopilación de datos, noticias, investigaciones, estadísticas, y experiencias en algunos países que han implementado la IA en sus sistemas jurídicos comparado con el nuestro. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 080 (Browse shelf) Available 900000027162
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 080 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027161
Total holds: 0

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de ciencias jurídicas y políticas. Derecho 2024

Introducción -- Inicio de la inteligencia artificial (IA), retos de la IA en el derecho, la IA aplicada al derecho, los riesgos de la IA -- La IA en Colombia, un diagnóstico poco alentador, fundamentos normativos internacionales, normativa interna -- La IA en la administración de justicia en Colombia, sistemas de información, reparto "SARJ", pretorIA (antes prometea), Fiscalía General de la NAción (FGN) -- Posiciones de la IA en la administración de justicia, chat generative pre-trained transformer (ChatGPT) un servicio a la administración de justicia, iniciativas legislativas -- Conclusiones

" El trabajo investigativo expone la manera en que la inteligencia artificial (IA) ha sido implementada en el sistema de justicia colombiano, específicamente en aras de garantizar la administración de justicia. Para llegar a este objetivo, es necesario presentar el génesis de la IA y el desafió de esta en el ámbito jurídico, luego, conocer a través de informes estadísticos presentados por organizaciones internacionales y del Estado colombiano, la realidad del sistema jurídico colombiano, a su vez, los fundamentos a nivel internacional para el uso de la IA y cerrar este capítulo exponiendo la pericia en Sistemas de Expertos Jurídicos y los Sistemas de Decisión Automatizada de otros países y el propio y observar la manera en que estos impactan en las decisiones judiciales. Todo lo anterior, permitirá mostrar las posiciones relacionadas con el uso del ChatGPT por parte de los jueces de la República y las iniciativas legislativas presentadas por los Congresistas referente a la IA. Este trabajo, se fundamentó en la recopilación de datos, noticias, investigaciones, estadísticas, y experiencias en algunos países que han implementado la IA en sus sistemas jurídicos comparado con el nuestro. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha