Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la resistencia a la comprensión del concrto con viruta de acero tratada y sin tratar como elemento de sustitución del agregado fino / David Santiago Sánchez Usuriaga, Valentina Reyes Marlés; Director Mauricio Duarte Toro

By: Sánchez Usurriaga; David Santiago [autor].
Contributor(s): Reyes Marlés, Valentina [autor] | Duarte Toro, Mauricio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM ( páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Evaluación Resistencia a la comprensión | Aplicación a la Viruta de AceroDDC classification: Th IC 056
Contents:
Introducción, antecedentes y justificación, formulación el problema, objetivos, estructura el documento -- Marco teórico, concreto, viruta de acero -- Metodología, tipo de investigación, fase 1. recopilación del material, fase 2. caracterización del material, fase 3. diseño y preparación de la mezcla, fase 4. obtención de datos -- Resultados y análisis, resistencia a la comprensión a los 7 días, diseño experimental, peso de cilindros, análisis fotográfico -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2024 Summary: " En la presente investigación se busca encontrar una aplicación a la viruta de acero, residuo | contaminante proveniente del mecanizado de acero en tornos y fresadora, evaluando la resistencia a la compresión del concreto con viruta de acero. En donde se realizó un diseño de tratar (VST), mezcla de concreto de 21MPa, y se procedió a reemplazar el agregado fino en porcentajes de 10, 20 y 30 conforme a su peso, por la viruta de acero en dos estados, viruta sin que hace referencia al uso de ella con el fluido de corte debido al mecanizado y viruta tratada (VT), que se llevó a un proceso de limpieza con un jabón desengrasante. Para ello se analizaron los tamaños de la viruta de acero y se escogieron las partículas discontinuas que se llevaron a un proceso de trituración en la máquina de los ángeles, logrando obtener una gran parte de semejanza en tamaños con el agregado fino. Los resultados obtenidos de resistencia a la compresión en los 6 tratamientos de viruta de acero (VST 10%, VST 20%, VST 30%, VT 10%, VT 20%, VT 30%) para todas las edades, demostraron que los porcentajes del 10 y 20 de viruta sin tratar, no tuvieron mayor diferencia el uno del otro, acercándose a la resistencia a la compresión de diseño a la edad de 60 días con resultados para las muestras de concreto de 20,71MPa para VST10%, y 20,16MPa para VST20%. El estado de viruta tratada presentó un exceso de sulfatos en todos los porcentajes sustitución por el agregado, aumentando el volumen del concreto y ocasionando una disminución de resistencia a la compresión con resultados de 11.88MPa para VT10%, 9.69MPa para VT20% y 9.43MPa para VT30%. La muestra que mejor comportamiento presentó fue el concreto con viruta sin tratar. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2024

Introducción, antecedentes y justificación, formulación el problema, objetivos, estructura el documento -- Marco teórico, concreto, viruta de acero -- Metodología, tipo de investigación, fase 1. recopilación del material, fase 2. caracterización del material, fase 3. diseño y preparación de la mezcla, fase 4. obtención de datos -- Resultados y análisis, resistencia a la comprensión a los 7 días, diseño experimental, peso de cilindros, análisis fotográfico -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones

" En la presente investigación se busca encontrar una aplicación a la viruta de acero, residuo | contaminante proveniente del mecanizado de acero en tornos y fresadora, evaluando la resistencia a la compresión del concreto con viruta de acero. En donde se realizó un diseño de tratar (VST), mezcla de concreto de 21MPa, y se procedió a reemplazar el agregado fino en porcentajes de 10, 20 y 30 conforme a su peso, por la viruta de acero en dos estados, viruta sin que hace referencia al uso de ella con el fluido de corte debido al mecanizado y viruta tratada (VT), que se llevó a un proceso de limpieza con un jabón desengrasante. Para ello se analizaron los tamaños de la viruta de acero y se escogieron las partículas discontinuas que se llevaron a un proceso de trituración en la máquina de los ángeles, logrando obtener una gran parte de semejanza en tamaños con el agregado fino.

Los resultados obtenidos de resistencia a la compresión en los 6 tratamientos de viruta de acero (VST 10%, VST 20%, VST 30%, VT 10%, VT 20%, VT 30%) para todas las edades, demostraron que los porcentajes del 10 y 20 de viruta sin tratar, no tuvieron mayor diferencia el uno del otro, acercándose a la resistencia a la compresión de diseño a la edad de 60 días con resultados para las muestras de concreto de 20,71MPa para VST10%, y 20,16MPa para VST20%. El estado de viruta tratada presentó un exceso de sulfatos en todos los porcentajes sustitución por el agregado, aumentando el volumen del concreto y ocasionando una disminución de resistencia a la compresión con resultados de 11.88MPa para VT10%, 9.69MPa para VT20% y 9.43MPa para VT30%. La muestra que mejor comportamiento presentó fue el concreto con viruta sin tratar. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha