Normal view MARC view ISBD view

Práctica profesional en la empresa Carlos Arturo Quiza Camacho / Juan Sebastián Calceto Garavito; Director Jaime Izquierdo Bautista; Asesor Hernán Javier Castillo Cerón, Henry Mauricio Castillo Salgado

By: Calceto Garavito, Juan Sebastián [autor].
Contributor(s): Izquierdo Bautista,Jaime [Director] | Castillo Cerón, Hernán Javier [Asesor de tesis] | Castillo Salgado, Henry Mauricio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombaina, 2024Description: 1 CD-ROM (114 páginas); fotografías, ilustraciones en general, planos; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Diseño Hidrosanitario | Diseño y Comprobación Tubería Alcantarillado -- Empresa Carlos Arturo Quiza CamachoDDC classification: Th IC 055
Contents:
Introducción, antecedentes, justificación, objetivos, estructura del documento -- Marco teórico -- Marco metodológico, diseño hidrosanitario, diseño y comprobación de tubería de alcantarillado -- Análisis de resultados, diseño hidrosanitario, diseño y comprobación de tubería de alcantarillado -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2024 Summary: " Este trabajo de grado expone las actividades desarrolladas en la ejecución de la modalidad de grado de prácticas profesionales realizadas en la empresa CARLOS ARTURO QUIZA CAMACHO, realizando el diseño hidrosanitario del proyecto de ampliación y remodelación de la plaza de mercado del municipio de Guadalupe y el análisis para el diseño y comprobación de carga de tubería de alcantarillado de 9 tramos en el municipio de Tesalia, cada proyecto con su respectivo presupuesto de obra. Para los diseños hidrosanitarios se realizó una búsqueda de los criterios técnicos a tener en cuenta en el decreto 0330 de 2017 o Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS- y en el código colombiano de fontanería NTC 1500, y luego una búsqueda bibliográfica de autores reconocidos en el área y de esta manera comenzar a trazar una metodología de trabajo. El método utilizado para los cálculos hidráulicos fue Hunter Modificado. En la ejecución de los cálculos se tiene que tener en cuenta la presión de trabajo de la red de acueducto, pero para efectos de este diseño se trabajó con una presión de 15 m.c.a que es la mínima presión que debe garantizar el prestador del servicio. Para el diseño y comprobación de las tuberías de alcantarillado en el municipio de Tesalia, se utilizó la metodología propuesta por Ricardo Alfredo López Cualla en su libro “Elementos de diseño para acueductos y alcantarillado” y en la fórmula propuesta por Empresas públicas de Medellín basadas en DARCY-WEISBACH Y COLEBROOK WHITE y la propuesta por PAVCO basada en MANNING. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana.Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. 2024

Introducción, antecedentes, justificación, objetivos, estructura del documento -- Marco teórico -- Marco metodológico, diseño hidrosanitario, diseño y comprobación de tubería de alcantarillado -- Análisis de resultados, diseño hidrosanitario, diseño y comprobación de tubería de alcantarillado -- Conclusiones

" Este trabajo de grado expone las actividades desarrolladas en la ejecución de la modalidad de grado de prácticas profesionales realizadas en la empresa CARLOS ARTURO QUIZA CAMACHO, realizando el diseño hidrosanitario del proyecto de ampliación y remodelación de la plaza de mercado del municipio de Guadalupe y el análisis para el diseño y comprobación de carga de tubería de alcantarillado de 9 tramos en el municipio de Tesalia, cada proyecto con su respectivo presupuesto de obra. Para los diseños hidrosanitarios se realizó una búsqueda de los criterios técnicos a tener en cuenta en el decreto 0330 de 2017 o Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico-RAS- y en el código colombiano de fontanería NTC 1500, y luego una búsqueda bibliográfica de autores reconocidos en el área y de esta manera comenzar a trazar una metodología de trabajo. El método utilizado para los cálculos hidráulicos fue Hunter Modificado. En la ejecución de los cálculos se tiene que tener en cuenta la presión de trabajo de la red de acueducto, pero para efectos de este diseño se trabajó con una presión de 15 m.c.a que es la mínima presión que debe garantizar el prestador del servicio. Para el diseño y comprobación de las tuberías de alcantarillado en el municipio de Tesalia, se utilizó la metodología propuesta por Ricardo Alfredo López Cualla en su libro “Elementos de diseño para acueductos y alcantarillado” y en la fórmula propuesta por Empresas públicas de Medellín basadas en DARCY-WEISBACH Y COLEBROOK WHITE y la propuesta por PAVCO basada en MANNING. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha