Normal view MARC view ISBD view

Propuesta de proyecto de actualización en señalización vial urbana para mejorar la movilidad en la zona centro del municipio de La Plata (Huila) - 2023/ Karen Daniela LLanos Losada, Diego Alejandro Zuluaga Herrera; Director Fredy Gil Pinzón

By: Llanos Losada, Karen Daniela [autor].
Contributor(s): Zuluaga, Herrera, Diego Alejandro [autor] | Gil Pinzón, Fredy [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (79 páginas); fotografías, planos 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería Civil -- Cultura Vial | Movilidad Urbana y Sostenible -- Señalización Vial -- La Plata - Huila, 2023DDC classification: Th IC 053
Contents:
Introducción -- Resumen -- Metodología y Desarrollo del proyecto -- Marco teórico -- Resultados y Análisis -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2024 Summary: "La movilidad urbana y sostenible se convierte en un eje estratégico para mejorar la competitividad, conectividad y la calidad de vida de sus habitantes, esto es disponer de infraestructura acorde a las tendencias de transporte urbano, cultura ciudadana y compromiso de los actores viales y seguridad, para lograrlo es necesario que todos estos factores estén alineados con estas tendencias. El estudio presentado a continuación tiene como objetivo proponer un proyecto de actualización en señalización vial para mejorar la movilidad de la zona centro del municipio de La Plata (Huila), comprendida entre las calles 4 y 6 entre carreras 6 y 2, que permita mejorar la movilidad y la seguridad vial para los actores intervinientes. La metodología empleada consta de tres fases, 1. Un inventario de señalización, 2.Un estudio de movilidad para lo cual se toma una muestra y los resultados son llevados a una matriz DOFA la cual, según los resultados, indican una clara falta de cultura, infraestructura de señalización desactualizada y flujos de movilidad con altas tasas de obstrucción. 3. La implementación de procesos de formación mediante una estrategia integrada contribuye a la generación de cultura vial en al municipio, la actualización de la infraestructura relacionada con señalización y marcación al piso; el diseño de un POT enfocado en movilidad sostenible debe ser la prioridad ya que las necesidades de movilidad son cada vez más notorias."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Civil Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil 2024

Introducción -- Resumen -- Metodología y Desarrollo del proyecto -- Marco teórico -- Resultados y Análisis -- Conclusiones y Recomendaciones

"La movilidad urbana y sostenible se convierte en un eje estratégico para mejorar la competitividad, conectividad y la calidad de vida de sus habitantes, esto es disponer de infraestructura acorde a las tendencias de transporte urbano, cultura ciudadana y compromiso de los actores viales y seguridad, para lograrlo es necesario que todos estos factores estén alineados con estas tendencias. El estudio presentado a continuación tiene como objetivo proponer un proyecto de actualización en señalización vial para mejorar la movilidad de la zona centro del municipio de La Plata (Huila), comprendida entre las calles 4 y 6 entre carreras 6 y 2, que permita mejorar la movilidad y la seguridad vial para los actores intervinientes. La metodología empleada consta de tres fases, 1. Un inventario de señalización, 2.Un estudio de movilidad para lo cual se toma una muestra y los resultados son llevados a una matriz DOFA la cual, según los resultados, indican una clara falta de cultura, infraestructura de señalización desactualizada y flujos de movilidad con altas tasas de obstrucción. 3. La implementación de procesos de formación mediante una estrategia integrada contribuye a la generación de cultura vial en al municipio, la actualización de la infraestructura relacionada con señalización y marcación al piso; el diseño de un POT enfocado en movilidad sostenible debe ser la prioridad ya que las necesidades de movilidad son cada vez más notorias."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha