Normal view MARC view ISBD view

Niveles de estrés presentes en trabajadores de microempresa ubicadas en el sector gastronómico de la ciudad de Neiva / Maira Esthefania Losada Mosquera, Kelly Johanna Murcia Flórez, Daniela Segura Quimbaya;Director Fabio Alexander Salazar Piñeros

By: Losada Mosquera, Maira Esthefania [autor].
Contributor(s): Murcia Flórez, Kelly Johanna [autor] | Segura Quimbaya, Daniela [autor] | Salazar Piñeros, Fabio Alexander [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (39 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Estrés laboral - MicroempresasDDC classification: Th P 141
Contents:
Introducción , Antecedentes, Planteamiento del problema, objetivos -- Metodología, tipo de investigación, población y muestra -- Resultados, Caracterización demográfica y labores -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2023 Summary: "La presente investigación se enfoca en el sector gastronómico de la ciudad de Neiva, destacándolo como uno de los sectores más relevantes en el municipio. A pesar de haber experimentado un aumento significativo en el número de empresas que lo componen, se observa la ausencia de información disponible sobre los niveles de estrés que enfrentan los trabajadores en este contexto. Por ende, el objetivo central de la investigación es describir las características sociodemográficas e identificar los niveles de estrés en los trabajadores, considerando variables sociodemográficas y laborales. Para alcanzar este propósito, la presente investigación, adoptó un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño transversal de carácter descriptivo-correlacional, además se empleó el "Cuestionario para la Evaluación de Estrés - Tercera Versión," desarrollado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Trabajo. La muestra consistió en la participación de 100 trabajadores pertenecientes a 70 microempresas gastronómicas ubicadas en el centro del municipio. Los resultados obtenidos revelaron que, a pesar de no encontrarse relaciones estadísticamente significativas entre las variables sociodemográficas y los niveles de estrés, la mayoría de los trabajadores se clasificaron en las categorías de "alto" o "muy alto" según los criterios del instrumento utilizado. Esto indica una clara tendencia hacia niveles elevados de estrés en el sector gastronómico. Se subraya la urgente necesidad de continuar investigando y brindando apoyo en este aspecto crítico para el bienestar de los trabajadores en las microempresas gastronómicas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2023

Introducción , Antecedentes, Planteamiento del problema, objetivos -- Metodología, tipo de investigación, población y muestra -- Resultados, Caracterización demográfica y labores -- Discusión -- Conclusiones

"La presente investigación se enfoca en el sector gastronómico de la ciudad de Neiva, destacándolo como uno de los sectores más relevantes en el municipio. A pesar de haber experimentado un aumento significativo en el número de empresas que lo componen, se observa la ausencia de información disponible sobre los niveles de estrés que enfrentan los trabajadores en este contexto. Por ende, el objetivo central de la investigación es describir las características sociodemográficas e identificar los niveles de estrés en los trabajadores, considerando variables sociodemográficas y laborales.
Para alcanzar este propósito, la presente investigación, adoptó un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño transversal de carácter descriptivo-correlacional, además se empleó el "Cuestionario para la Evaluación de Estrés - Tercera Versión," desarrollado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Trabajo. La muestra consistió en la participación de 100 trabajadores pertenecientes a 70 microempresas gastronómicas ubicadas en el centro del municipio.
Los resultados obtenidos revelaron que, a pesar de no encontrarse relaciones estadísticamente significativas entre las variables sociodemográficas y los niveles de estrés, la mayoría de los trabajadores se clasificaron en las categorías de "alto" o "muy alto" según los criterios del instrumento utilizado. Esto indica una clara tendencia hacia niveles elevados de estrés en el sector gastronómico. Se subraya la urgente necesidad de continuar investigando y brindando apoyo en este aspecto crítico para el bienestar de los trabajadores en las microempresas gastronómicas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha