Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de nivel de madurez en gestión de proyectos en la facultad de Ciencias de la Salud Universidad Surcolombiana / Lina Paola Rodríguez Ángulo; Director de Tesis Luis Alfredo Muñoz Velazco

By: Rodríguez Angulo, Lina Paola [autor].
Contributor(s): Muñoz Velasco, Luis Alfredo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (151 páginas); diagramas, ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Gerencia Proyectos -- Evaluación del Nivel de MadurezDDC classification: Th MGIP 067
Contents:
Diseño teórico, titulo de la investigación, problema de investigación, descripción del área problemática, antecedentes investigativos, justificación, objetivos, supuestos y categorías de análisis -- Fundamentación teórica: marco de referencia, estado del arte, marco teórico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, enfoque de la investigación, unidad de trabajo y unidad de análisis, población y muestra, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, diagnostico del estado y situación del modelo de gestión de proyecto en le FCS USCO 91, evaluación del nivel de madurez del modelo de gestión de proyectos FCS USCO 91, acciones y estrategias para incrementar el nivel de madurez en gestión de proyectos en la FCS USCO -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2024 Summary: " El presente estudio de investigación desarrollado bajo enfoque mixto y ejecutado según los lineamientos del Project Magament Institute (PMI) con su guía del PMBOK, se centra en evaluar el nivel de madurez en Gestión de Proyectos en la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Surcolombiana y proponer acciones estratégicas para su mejora. las preguntas clave de la investigación abordan el nivel de madurez actual, la situación de la gestión de proyectos en la facultad, y las acciones específicas para mejorar el nivel de madurez organizacional. La metodología incluyó una revisión documental de modelos de madurez en gestión de proyecto, pasando por una revisión documental de tema, el estado de arte disponible y los conceptos y recomendaciones de los autores e investigadores que son referentes en el contexto internacional, nacional y local que permitieron seleccionar el modelo OPM3 como elemento guía para la evaluación de nivel de madurez en la gestión del portafolio, programas y proyectos de la FCS USCO; y el diseño de un plan de acción para el mejoramiento de la gestión que permitía alcanzar el estado deseado, de acuerdo con su modelo organizativo de gestión, estilo de liderazgo y capacidades. Se obtuvo que la gestión del portafolio y de programas se encuentran en un nivel 3, controlado, y los proyectos en nivel 2, Medido. También, se observó cómo puntos de mejora en las áreas de conocimiento asociadas a la estrategia del portafolio, riesgos, costos, adquisiciones y de integración del proyecto."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Gerencia Integral de Proyectos Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos. 2024

Diseño teórico, titulo de la investigación, problema de investigación, descripción del área problemática, antecedentes investigativos, justificación, objetivos, supuestos y categorías de análisis -- Fundamentación teórica: marco de referencia, estado del arte, marco teórico -- Diseño metodológico, tipo de investigación, enfoque de la investigación, unidad de trabajo y unidad de análisis, población y muestra, procedimiento de la investigación, técnicas e instrumentos -- Análisis de resultados, diagnostico del estado y situación del modelo de gestión de proyecto en le FCS USCO 91, evaluación del nivel de madurez del modelo de gestión de proyectos FCS USCO 91, acciones y estrategias para incrementar el nivel de madurez en gestión de proyectos en la FCS USCO -- Conclusiones

" El presente estudio de investigación desarrollado bajo enfoque mixto y ejecutado según los lineamientos del Project Magament Institute (PMI) con su guía del PMBOK, se centra en evaluar el nivel de madurez en Gestión de Proyectos en la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Surcolombiana y proponer acciones estratégicas para su mejora. las preguntas clave de la investigación abordan el nivel de madurez actual, la situación de la gestión de proyectos en la facultad, y las acciones específicas para mejorar el nivel de madurez organizacional.

La metodología incluyó una revisión documental de modelos de madurez en gestión de proyecto, pasando por una revisión documental de tema, el estado de arte disponible y los conceptos y recomendaciones de los autores e investigadores que son referentes en el contexto internacional, nacional y local que permitieron seleccionar el modelo OPM3 como elemento guía para la evaluación de nivel de madurez en la gestión del portafolio, programas y proyectos de la FCS USCO; y el diseño de un plan de acción para el mejoramiento de la gestión que permitía alcanzar el estado deseado, de acuerdo con su modelo organizativo de gestión, estilo de liderazgo y capacidades. Se obtuvo que la gestión del portafolio y de programas se encuentran en un nivel 3, controlado, y los proyectos en nivel 2, Medido.

También, se observó cómo puntos de mejora en las áreas de conocimiento asociadas a la estrategia del portafolio, riesgos, costos, adquisiciones y de integración del proyecto."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha