Normal view MARC view ISBD view

Impacto financiero del deterioro de cartera en una ips que implementa NIIF plenas en la ciudad de Neiva / Ricardo Bermeo Ibachí, Vanessa Delgado Polanía; Director de Tesis Alma Yiseht Gutierrez Peña

By: Bermeo Imbachi, Ricardo [autor].
Contributor(s): Delgado Polanía, Vanessa [autor] | Gutierrez Peña, Alma Yiseht [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (61 páginas); diagramas, grabaciones en discos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Análisi Financiero -- Cartera - NIIF | Información Financiera -- Cartera IPSDDC classification: Th EEIIF 025
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco de referencia, marco normativo, marco conceptual, marco teórico -- Metodología de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, fuentes y técnicas, instrumento -- Fases de la investigación -- Resultados, caracterizar el procedimiento actual de la cartera de la IPS, identificar las variables adecuadas para la medición, aplicar y proyectar la NIIF 9 para el deterioro de la cartera con las variables identificadas, determinar y cuantificar el impacto financiero del deterioro de cartera bajo la NIIF 9 en la IPS
Dissertation note: Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2023 Summary: " La investigación se desarrolla como una respuesta a la inquietud que puede presentar una IPS en la ciudad de Neiva que aplica NIIF plenas por primera vez, considerando el impacto que esto representa para la entidad, identificando las variables adecuadas que se deben tener en cuenta al momento de determinar un deterioro de cartera bajo NIIF plenas y establecer cuáles son las variaciones que se reflejan en los estados financieros de la IPS. Se profundizo en el proceso actual que la entidad venía manejando, aplicando un instrumento como lo fue la entrevista a los líderes de área de cartera y facturación, se identificaron las variables de deterioro bajo NIIF plenas, se determinaron cuales sería los riesgos y porcentajes para aplicar teniendo en cuenta los riesgos internos y externos de la IPS y se mostró cual sería el impacto en el balance de la entidad. Se pretende dejar una guía para realizar un adecuado deterioro de cartera en una IPS, teniendo en cuenta que este rubro es uno de los más importantes del balance de una institución prestadora de servicios de salud y que de acuerdo con el sector puede presentar variaciones significativas en tiempos cortos principalmente por eventos externos. Realizar un adecuado deterioro de cartera bajo NIIF plenas beneficia a la IPS teniendo en cuenta con esta información se toman decisiones importantes para futuros flujos de caja de la entidad. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIF 025 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026887
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EEIIF 025 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026888
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento Universidad Surcolombiana.Facultad de Economía y Administración. Especialización en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco de referencia, marco normativo, marco conceptual, marco teórico -- Metodología de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, fuentes y técnicas, instrumento -- Fases de la investigación -- Resultados, caracterizar el procedimiento actual de la cartera de la IPS, identificar las variables adecuadas para la medición, aplicar y proyectar la NIIF 9 para el deterioro de la cartera con las variables identificadas, determinar y cuantificar el impacto financiero del deterioro de cartera bajo la NIIF 9 en la IPS

" La investigación se desarrolla como una respuesta a la inquietud que puede presentar una IPS en la ciudad de Neiva que aplica NIIF plenas por primera vez, considerando el impacto que esto representa para la entidad, identificando las variables adecuadas que se deben tener en cuenta al momento de determinar un deterioro de cartera bajo NIIF plenas y establecer cuáles son las variaciones que se reflejan en los estados financieros de la IPS.
Se profundizo en el proceso actual que la entidad venía manejando, aplicando un instrumento como lo fue la entrevista a los líderes de área de cartera y facturación, se identificaron las variables de deterioro bajo NIIF plenas, se determinaron cuales sería los riesgos y porcentajes para aplicar teniendo en cuenta los riesgos internos y externos de la IPS y se mostró cual sería el impacto en el balance de la entidad.
Se pretende dejar una guía para realizar un adecuado deterioro de cartera en una IPS, teniendo en cuenta que este rubro es uno de los más importantes del balance de una institución prestadora de servicios de salud y que de acuerdo con el sector puede presentar variaciones significativas en tiempos cortos principalmente por eventos externos.
Realizar un adecuado deterioro de cartera bajo NIIF plenas beneficia a la IPS teniendo en cuenta con esta información se toman decisiones importantes para futuros flujos de caja de la entidad. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha