Normal view MARC view ISBD view

Aportes a la reparación simbólica desde la ciudadanía. Entre acciones colectivas y arte urbano. Narrativas del colectivo tropel errante en la ciudad de Neiva / Gustavo Adolfo Hueje Cardozo; Director de Tesis Marieta Quintero Mejía

By: Hueje Cardozo, Gustavo Adolfo [autor].
Contributor(s): Quintero Mejía, Marieta [Director].
Neiva; Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (273 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Narrativas del Colectivo | Reparación Simbólica -- Cultura de Paz -- Neiva - HuilaDDC classification: Th ME 573
Contents:
Emociones y memoria estética: Un análisis de la acción colectiva y la sensibilidad estética en el contexto latinoamericano, las emociones en la acción colectiva, acciones colectivas y memoria estética, memorias colectivas y reparación simbólica, sensibilidad estética en el recuerdo del pasado reciente -- Problema de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, breve noción del conflicto armado, emociones y protesta social: una mixta cotidianidad -- Metodología, enfoque, diseño, sujetos de enunciación, estrategia de recolección de la información: entrevista narrativa, estrategias de sistematización e interpretación de la información -- Resultados, Andrés: comunicado entre el miedo que paraliza, al miedo de la acción, Pedro: difundiendo empatía y solidaridad por medio del cartelismo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: " La presente investigación buscó comprender el sustrato emocional en expresiones estético comunicativas en un colectivo juvenil universitario situado en la ciudad de Neiva, cuyo fin fue agenciar acciones colectivas en el espacio público orientadas a la reparación simbólica de los daños causados en el marco del conflicto armado en Colombia. Se ha venido deliberando la poca incidencia de los actos de reparación simbólica en la reconstrucción del tejido social y la no repetición, así como la susceptibilidad de las mismas por la hegemonía del poder político y económico en el país. Por lo tanto, se buscó develar y reconocer las emociones que los jóvenes desarrollan al momento de agenciar acciones colectivas de reparación simbólica en la esfera pública de manera autónoma. Se recurrió a una metodología desde el enfoque cualitativo adoptando el pragmatismo del diseño narrativo, cuyo eje central fue la experiencia humana de los jóvenes universitarios. El uso de la entrevista narrativa, priorizó la sensibilidad de los jóvenes, a través de sus propios relatos acerca de las emociones que acompañó sus acciones en la esfera pública. Se concluyó que los jóvenes emplean la gestión emocional de manera recurrente con el fin de activar sus acciones colectivas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 573 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026702
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 573 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026703
Total holds: 0

Tesis Magister en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz.

2023

Emociones y memoria estética: Un análisis de la acción colectiva y la sensibilidad estética en el contexto latinoamericano, las emociones en la acción colectiva, acciones colectivas y memoria estética, memorias colectivas y reparación simbólica, sensibilidad estética en el recuerdo del pasado reciente -- Problema de investigación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico, breve noción del conflicto armado, emociones y protesta social: una mixta cotidianidad -- Metodología, enfoque, diseño, sujetos de enunciación, estrategia de recolección de la información: entrevista narrativa, estrategias de sistematización e interpretación de la información -- Resultados, Andrés: comunicado entre el miedo que paraliza, al miedo de la acción, Pedro: difundiendo empatía y solidaridad por medio del cartelismo -- Conclusiones

" La presente investigación buscó comprender el sustrato emocional en expresiones estético comunicativas en un colectivo juvenil universitario situado en la ciudad de Neiva, cuyo fin fue agenciar acciones colectivas en el espacio público orientadas a la reparación simbólica de los daños causados en el marco del conflicto armado en Colombia.

Se ha venido deliberando la poca incidencia de los actos de reparación simbólica en la reconstrucción del tejido social y la no repetición, así como la susceptibilidad de las mismas por la hegemonía del poder político y económico en el país. Por lo tanto, se buscó develar y reconocer las emociones que los jóvenes desarrollan al momento de agenciar acciones colectivas de reparación simbólica en la esfera pública de manera autónoma.

Se recurrió a una metodología desde el enfoque cualitativo adoptando el pragmatismo del diseño narrativo, cuyo eje central fue la experiencia humana de los jóvenes universitarios. El uso de la entrevista narrativa, priorizó la sensibilidad de los jóvenes, a través de sus propios relatos acerca de las emociones que acompañó sus acciones en la esfera pública. Se concluyó que los jóvenes emplean la gestión emocional de manera recurrente con el fin de activar sus acciones colectivas.
"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha