Normal view MARC view ISBD view

Periodismo de datos y pandemia en Colombia: Los casos del noticiero de Caracol TV y el Portal Digital La Nación / Angie Dayana Claros Hermida; Asesor de Tésis Juan Carlos Acebedo Restrepo

By: Claros Hermida, Angie Dayana [autor].
Contributor(s): Acebedo Restrepo, Juan Carlos [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (217 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 2023.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación Social y Periodismo | Periodismo de datos -- Portal Digital -- Noticiero Caracol TV - La NaciónDDC classification: Th CSP 181
Contents:
Introducción, planteamiento del problema, objetivos, metodología -- Apartado teórico, antecedentes, aspectos teóricos, conclusiones parciales -- Principios bases de datos utilizadas por noticias caracol y el portal digital de la nación para informar sobre la pandemia del covid-19, principios bases de datos utilizados por noticias caracol en el ámbito internacional, descripción de las bases de datos utilizadas por el periódico la nación-internacionales, conclusiones parciales -- Narrativas audiovisuales usadas en el noticiero de caracol tv en tiempos de pandemia, revisión de emisiones de noticias caracol tv durante cuatro picos de pandemia de COVID-19 en Colombia, conclusiones parciales -- Narrativas digitales usados en el periódico digital de la nación en tiempos de pandemia, revisión de publicaciones del periódico digital la nación sobre el primer pico de la pandemia de COVID-19 en el Huila, conclusiones parciales -- Nodo de conclusiones
Dissertation note: Tesis Comunicadora Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023 Summary: " Esta monografía describe una investigación sobre cómo los medios de comunicación colombianos, Caracol Televisión, como medio nacional y el portal digital de La Nación (https://www.lanacion.com.co/), del departamento del Huila, utilizaron las bases de datos sobre el Covid-19 como insumo para sus narrativas digitales y audiovisuales desde marzo de 2020 hasta febrero de 2022. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó técnicas como el análisis sistemático de los sitios web, la revisión de publicaciones y emisiones del medio, y entrevistas semiestructuradas a periodistas y funcionarios públicos. Los resultados de la investigación indicaron que Caracol TV utilizó infografías y videos explicativos para detallar la información sobre la pandemia y fortaleció secciones dedicadas a este tema; por otro lado, en el portal digital de La Nación predominó el uso de textos breves y pocos gráficos para brindar información sobre el COVID-19. Asimismo, se concluyó que el periodismo de datos tiene el potencial de transformar en forma decisiva el modo como se investigan y cuentan las historias, al aprovechar eficazmente el Big Data y combinarlo con las herramientas de narrativas audiovisuales y digitales. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Comunicadora Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023

Introducción, planteamiento del problema, objetivos, metodología -- Apartado teórico, antecedentes, aspectos teóricos, conclusiones parciales -- Principios bases de datos utilizadas por noticias caracol y el portal digital de la nación para informar sobre la pandemia del covid-19, principios bases de datos utilizados por noticias caracol en el ámbito internacional, descripción de las bases de datos utilizadas por el periódico la nación-internacionales, conclusiones parciales -- Narrativas audiovisuales usadas en el noticiero de caracol tv en tiempos de pandemia, revisión de emisiones de noticias caracol tv durante cuatro picos de pandemia de COVID-19 en Colombia, conclusiones parciales -- Narrativas digitales usados en el periódico digital de la nación en tiempos de pandemia, revisión de publicaciones del periódico digital la nación sobre el primer pico de la pandemia de COVID-19 en el Huila, conclusiones parciales -- Nodo de conclusiones

" Esta monografía describe una investigación sobre cómo los medios de comunicación colombianos, Caracol Televisión, como medio nacional y el portal digital de La Nación (https://www.lanacion.com.co/), del departamento del Huila, utilizaron las bases de datos sobre el Covid-19 como insumo para sus narrativas digitales y audiovisuales desde marzo de 2020 hasta febrero de 2022. La metodología empleada fue cualitativa e incluyó técnicas como el análisis sistemático de los sitios web, la revisión de publicaciones y emisiones del medio, y entrevistas semiestructuradas a periodistas y funcionarios públicos. Los resultados de la investigación indicaron que Caracol TV utilizó infografías y videos explicativos para detallar la información sobre la pandemia y fortaleció secciones dedicadas a este tema; por otro lado, en el portal digital de La Nación predominó el uso de textos breves y pocos gráficos para brindar información sobre el COVID-19. Asimismo, se concluyó que el periodismo de datos tiene el potencial de transformar en forma decisiva el modo como se investigan y cuentan las historias, al aprovechar eficazmente el Big Data y combinarlo con las herramientas de narrativas audiovisuales y digitales. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha