Normal view MARC view ISBD view

Prácticas comunicativas del centro poblado El Vergel que generaron actitudes de estigmación y discriminación ante la presencia de las prácticas culturales de la comunidad indígena Kerakar durante el periodo 201 -2022 / Luis Emilio Claros Trujillo; Asesores de Tesis Ruby Lorena Morales Mosquera, Sandra Milena Trujillo Peña

By: Claros Trujillo, Luis Emilio [autor].
Contributor(s): Trujillo Peña, Sandra Milena [Asesor de tesis] | Morales Mosquera, Ruby Lorena [Asesor de tesis].
Pitalito: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (127 páginas); fotografías, mapas, sin ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación Social -- Prácticas comunicativas | Prácticas culturales -- Comunidad Indígena Kerakar 2021 -2022DDC classification: Th CSP 179
Contents:
Introducción, delimitación del tema, planteamiento del problema, justificación, objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes regionales y locales -- Marco referencial, conflicto armado en Colombia, desplazamiento forzado en Colombia, prácticas comunicativas, comunidades indígenas -- Metodología, enfoque, alcance, estrategia o método, técnicas e instrumentos de investigación, población universo, muestra -- Resultados, contexto e historia, prácticas comunicativas comunidad indígena kerakar, prácticas comunicativas comunidad vereda El Vergel, reflexión en torno a las practicas comunicativas de ambas comunidades -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023 Summary: " Este proyecto de investigación surge de la necesidad de evidenciar la problemática que se genera en el sur del Huila cuando el conflicto armado y el desplazamiento forzado obligan a las comunidades indígenas a ocupar nuevos territorios, generando cambios drásticos en las dinámicas sociales. Su objetivo se centra en analizar las prácticas comunicativas del Centro Poblado El Vergel desde las cuales se manifestaron actitudes de estigmatización y discriminación ante la presencia de algunas prácticas culturales de la Comunidad Indígena Kerakar, a través de las narraciones y la observación desarrollas en el 2021-2022. Se abordó una metodología de alcance descriptivo y enfoque cualitativo, utilizando la entrevista y la observación no participante como instrumentos para la recolección de los datos. La población objeto de estudio está representada por 140 indígenas y cerca de 472 habitantes de El Vergel, tomándose una muestra no probabilística objeto de la observación no participante, además de la participación de líderes de ambas comunidades para la aplicación de entrevistas. Entre los resultados evidenciados, se observó que ambas comunidades ejecutan prácticas culturales similares, aunque los focos de rechazo eran unidireccionales hacia los miembros del cabildo indígena. También se pudo evidenciar que la comunidad indígena es poco organizada desde y aunque los roles estaban bien establecidos, las funciones se limitaban a la supervivencia. Otro aspecto importante a destacar el paulatino deterioro de la empatía de los pobladores de El Vergel hacia la comunidad indígena, quienes, a medida que avanzaban las relaciones interpersonales, manifestaban menos interés por mantener una convivencia. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 179 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026688
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 179 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026689
Total holds: 0

Tesis Comunicador Social y Periodista Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. 2023

Introducción, delimitación del tema, planteamiento del problema, justificación, objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes regionales y locales -- Marco referencial, conflicto armado en Colombia, desplazamiento forzado en Colombia, prácticas comunicativas, comunidades indígenas -- Metodología, enfoque, alcance, estrategia o método, técnicas e instrumentos de investigación, población universo, muestra -- Resultados, contexto e historia, prácticas comunicativas comunidad indígena kerakar, prácticas comunicativas comunidad vereda El Vergel, reflexión en torno a las practicas comunicativas de ambas comunidades -- Conclusiones

" Este proyecto de investigación surge de la necesidad de evidenciar la problemática que se genera en el sur del Huila cuando el conflicto armado y el desplazamiento forzado obligan a las comunidades indígenas a ocupar nuevos territorios, generando cambios drásticos en las dinámicas sociales. Su objetivo se centra en analizar las prácticas comunicativas del Centro Poblado El Vergel desde las cuales se manifestaron actitudes de estigmatización y discriminación ante la presencia de algunas prácticas culturales de la Comunidad Indígena Kerakar, a través de las narraciones y la observación desarrollas en el 2021-2022. Se abordó una metodología de alcance descriptivo y enfoque cualitativo, utilizando la entrevista y la observación no participante como instrumentos para la recolección de los datos. La población objeto de estudio está representada por 140 indígenas y cerca de 472 habitantes de El Vergel, tomándose una muestra no probabilística objeto de la observación no participante, además de la participación de líderes de ambas comunidades para la aplicación de entrevistas. Entre los resultados evidenciados, se observó que ambas comunidades ejecutan prácticas culturales similares, aunque los focos de rechazo eran unidireccionales hacia los miembros del cabildo indígena. También se pudo evidenciar que la comunidad indígena es poco organizada desde y aunque los roles estaban bien establecidos, las funciones se limitaban a la supervivencia. Otro aspecto importante a destacar el paulatino deterioro de la empatía de los pobladores de El Vergel hacia la comunidad indígena, quienes, a medida que avanzaban las relaciones interpersonales, manifestaban menos interés por mantener una convivencia. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha