Normal view MARC view ISBD view

Coherencia entre el proceso de autoevaluación y el plan de mejoramiento de la maestría en educación en el contexto de la renovación de la acreditación de la alta calidad / Diva Cecilia Losada Lozano; Asesor de Tesis Nelson Ernesto López Jiménez

By: Losada Lozano, Diva Cecilia [autor].
Contributor(s): López Jiménez, Nelson Ernesto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (193 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación -- Proceso de AutoevaluaciónDDC classification: Th ME 570
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Marco referencial -- Marco textual -- Marco contextual -- Diseño metodológico -- Procesamiento y análisis de la información -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2023 Summary: "El trabajo investigado se realizó en torno al proceso autoevaluación y el plan de mejoramiento desarrollado al interior de la Maestría en Educación, con el propósito de renovar la Acreditación de Alta Calidad. El autor presenta los resultados encontrados en los documentos centrales que fundamentan lo investigado, permitiendo caracterizar aspectos relevantes, contrastar la claridad y viabilidad de las acciones de mejora y el diseño participativo y colaborativo del plan de acción del programa. Este estudio se desarrolló mediante el enfoque cualitativo, utilizando el método de la Investigación Acción Participativa – IAP., a partir de la voz de cada participante se visibiliza la realidad de cada reto-proyecto que estructuran la problemática central de lo investigado, tomando en consideración las opiniones y sugerencias que dieron lugar a la consolidación de aportes/propuestas que viabilizan el Plan de Mejoramiento del programa. El autor pretende aportar cambios y mejorar los procesos al interior del programa, a través del diálogo y la opinión con los diferentes sujetos sociales. El proceso contó con la participación de estudiantes, egresados graduados, docentes investigadores y administrativos de la Maestría en Educación. Dentro de los instrumentos utilizados se encuentra la entrevista y el foro grupal, así mismo la revisión documental de la normatividad nacional, Institucional y políticas del Programa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 570 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026680
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 570 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026681
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2023

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Marco referencial -- Marco textual -- Marco contextual -- Diseño metodológico -- Procesamiento y análisis de la información -- Conclusiones

"El trabajo investigado se realizó en torno al proceso autoevaluación y el plan de mejoramiento desarrollado al interior de la Maestría en Educación, con el propósito de renovar la Acreditación de Alta Calidad.
El autor presenta los resultados encontrados en los documentos centrales que fundamentan lo investigado, permitiendo caracterizar aspectos relevantes, contrastar la claridad y viabilidad de las acciones de mejora y el diseño participativo y colaborativo del plan de acción del programa.
Este estudio se desarrolló mediante el enfoque cualitativo, utilizando el método de la Investigación Acción Participativa – IAP., a partir de la voz de cada participante se visibiliza la realidad de cada reto-proyecto que estructuran la problemática central de lo investigado, tomando en consideración las opiniones y sugerencias que dieron lugar a la consolidación de aportes/propuestas que viabilizan el Plan de Mejoramiento del programa.
El autor pretende aportar cambios y mejorar los procesos al interior del programa, a través del diálogo y la opinión con los diferentes sujetos sociales.
El proceso contó con la participación de estudiantes, egresados graduados, docentes investigadores y administrativos de la Maestría en Educación. Dentro de los instrumentos utilizados se encuentra la entrevista y el foro grupal, así mismo la revisión documental de la normatividad nacional, Institucional y políticas del Programa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha